Mónica Montañés: «Hay que estar muy bien preparada y tener mucha desfachatez»

captura-de-pantalla-2017-02-20-a-las-5-29-44-p-mCuando vi «El aplauso va por dentro» no había vivido ni la mitad de las cosas que su protagonista Valeria, pero igualmente me identifiqué con ella. Yo sabía que detrás de tantas verdades había una mujer maravillosa y comencé a averiguar quién era la que había dado vida a tanta humanidad. Hace unos años, de visita en Venezuela, y curucuteando en una librería,  me compré uno de sus libros que tiene varias de sus obras y me lo devoré en una sentada entre risas y lágrimas. Simplemente ya la adoraba.
Conocí a Mónica Montañés el año pasado cuando tuve la «desfachatez» de decirle a Leonardo Padrón que me la presentara a la salida de una obra de teatro. Me temblaban las piernas saberla tan cerca y perderme ese chance. ¡Yo soy la propia Fan! (de las que no gritan, ni piden autógrafos) y se lo dije muerta de la vergüenza. Y allí estábamos, tomándonos la primera foto de las muchas que vendrán. Y como los sueños se hacen realidad, hoy puedo decir que no sólo es una escritora a la que admiro inmensamente, adoro su trabajo, sus personales y  sus creaciones. Ahora puedo decir que tengo una nueva amiga con la que puedo salir a comerme un postre de chocolate y brindar por la vida, los amores, los encuentros y lo que venga. Aquí les dejo este regalo que me ha hecho para ustedes, esperando que conozcan más de cerca a la gran mujer que está detrás de tantas historias que nos han hecho soñar, crecer y creer. Gracias amiga, brindo por ti.
Tres palabras que te definan
Madre, Hija, Escritora
¿Cuándo supiste que te dedicarías a escribir?
Pues… lo he debido de saber siempre, porque antes de aprender a escribir ya estaba echando cuentos, pero el día que realmente supe que me quería dedicar a esto fue el día en que Gerardo Blanco me invitó por fin a ver un ensayo de El aplauso va por dentro. Gerardo es así como director: no deja ir al escritor a los ensayos hasta que tiene la pieza ya casi montada. Recuerdo que yo estaba sentada en el suelo y vi por primera vez a Mimí entrar ya convertida en Valeria. Era la primera vez en mi vida que yo veía a un personaje escrito por mí hablando, respirando, existiendo… y en ese momento pensé: «Esto es a lo que quiero dedicarme por el resto de mi vida!»
¿Quién inspira tus historias?
La vida real. Yo, más que inventar, observo.
¿De dónde salió El aplauso va por dentro?
obras-monica0001
De la vida misma jajaja A ver, un día Mimí me dijo que quería actuar en una obra donde tuviera un personaje más parecido a ella, porque en ese momento, los años 90, a Mimí solo le daban papeles de rubias que estaban buenísimas jajaja y quería hacer uno que fuera como ella: una mujer trabajadora, que mantuviera a los hijos y a la madre, soñadora, echada palante, pero sola… es decir, una mujer como millones… Y yo me lo tomé como un encargo jeje. Escribí a Valeria tomando muchas cosas de Mimí, de mí misma y de todas las mujeres de mi familia, y de todas las mujeres que como periodista había entrevistado: exitosas en sus trabajos, pero no en la vida de pareja… y la ubiqué en un gimnasio, porque yo hacía aeróbicos todos los días junto a un montón de mujeres de cuarenta años que le echaban mucha bola a luchar contra el tiempo y mantenerse buenísimas, cosa que a mí me impresionaba mucho en mis veintipocos años… En rigor, El aplauso sale de preguntarme: «Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, pero ¿detrás de una gran mujer, quién hay? ¿Nadie?
¿Te aplaudes a ti misma?
Jajaja, a veces, cuando paso catorce horas pegada a la computadora escribiendo capítulos de telenovela, interrumpidas solo para cocinar desayuno, almuerzo y cena y buscar a mis hijos y estudiando con ellos, no llego a aplaudirme, pero si me paso mi manito por el hombro, pues jeje
¿Las mujeres, somos unas noveleras?
Creo que sí. Nos encanta creer que sí existe el amor bonito, los finales felices, que al final el bien va a triunfar sobre el mal… si no en nuestra propia vida, en la de nuestros hijos… Ya ninguna está esperando que venga un príncipe a rescatarnos, pero sí tenemos esa necesidad de que al final toda habrá valido la pena…
captura-de-pantalla-2017-02-20-a-las-5-38-17-p-m¿Cuál de tus novelas te ha dado más satisfacciones?
Si te refieres a las telenovelas, supongo que sería «Voltea pa que te enamores», fue la primera que escribí sola y fue un éxito inmenso, la siguen volviendo a poner y vuelve a ser un éxito y fui muy feliz escribiéndola, además, porque pude decir muchas cosas en las que creía, que me parecían importantes, y hacer reír y hacer pensar. Fue perfecta para mí. Pero todas mis telenovelas me han llenado de satisfacciones… incluso esas a las que no les fue tan bien, porque de esas aprendí muchísimo. Si te referías a novelas literarias, te diría que mi libro «Desconocidos», porque logró que todos los lectores se identificaran con alguno de los personajes. Incluso los hombres y eso fue muy importante para mí porque Guto, el protagonista masculino, estaba escrito en primera persona y tuve que hacer el ejercicio de escribirlo pensando como un hombre. Y cada vez que un hombre me dice que lo leyó y le encantó porque Guro era igual a él, me llena de orgullo.
Microteatro, cuentos infantiles, estrenos de telenovelas ¿qué traes de nuevo?
Varias cosas. Están por editarse dos cuentos infantiles míos que me tienen muy img-20170206-wa0004emocionada porque en ellos toco temas muy actuales que no suelen estar incluidos en los cuentos para niños, pero que me parecen muy importantes, como el divorcio de los padres, la presión por estar delgado, la inseguridad que impide que puedan jugar en la calle, sin olvidar la fantasía. Y también estoy terminando de escribir una telenovela, que ya empezó a grabarse y que me gusta mucho porque me sacó totalmente de mi zona de confort. Habla de amores imposibles, claro,y de mujeres fuertes y luchadoras, como mis telenovelas anteriores, sí, pero además tiene mucho suspenso e incluso momentos de terror, que yo nunca había trabajado en una serie para televisión. Ha sido una experiencia nueva y me encantó.
Si escribieras una novela o un libro inspirado en ti, ¿qué título llevaría?
La hija de la tristeza… o La hija de la locura… o Falsas verdades.
¿Eres hoy lo que deseabas ser?
A ver, creo que sí… No es que de pequeña soñaba con ser escritora, eso no se me ocurrió, aunque si ves mi vida de ahorita hacia atrás, pareciera que todo estuvo perfectamente planificado. En realidad, no fue así. Lo que pasa es que yo siempre he hecho lo que tenía que hacer y una cosa fue llevando a la otra. Lo que sí te puedo decir es que lo que soy ahora me gusta muchísimo.
img-20170206-wa0007¿Qué consejo le darías a una mujer que desee seguir su sueño?
Mi consejo es que estudie mucho y trabaje mucho en eso que la hace feliz. Y que sea desfachatada. Es decir, que crea en ella misma y se atreva a lanzarse al vacío. Las dos cosas son vitales: hay que estar muy bien preparada y tener mucha desfachatez. Si te falta alguna de las dos, no sirve. La desfachatez si no está parada sobre la solidez de una buena preparación no suele llevar a nada. Y si solo estás muy bien preparada, pero no eres desfachatada, si no te atreves a dar el salto, tampoco vas a ningún lado.
¡Síguela en sus redes! Twitter & Instagram: @monicamontanesc
Anuncio publicitario