¡Únete al Club en Tacones!

¿Qué es Club en Tacones?

Es un proyecto POR MIS TACONES: Es una idea de Evlin Pérez en principio para estar más cerca de las seguidoras de su trabajo de Motivación con Humor, pero se ha ido extendiendo hacia otras mujeres y hombres en los últimos meses.

Son encuentros y eventos quincenales, nuevas amigas, talleres, acercamiento, amistad, conocimiento. El club tiene aliados como Psicólogos, Sexólogos, Terapeutas holísticos, Coaches, Psiquiatras, Especialistas en psicología Positiva entre otras especialidades que nutren y trabajan con la mente y el alma.

Hacemos Talleres, encuentros, eventos cada 15 días. Aparte de otras actividades más informales que van surgiendo.

¿Quieres tener nuevas amigas?

¿Quieres unirte con un grupo de personas positivas que están trabajando por su crecimiento personal?

¿Quieres sentirte mejor contigo misma y aprender en cada encuentro?

¡ÚNETE AL CLUB! TOTALMENTE GRATIS.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

A quién sino? 

A quién sino?
A quién te aferras después de Dios si no es a ti?
A quién abrazas con tanta fuerza,
A quién ves en ese espejo cada día?
Quién vivirá contigo hasta que mueras?
A quién sino a ti misma!

Quién te va conceder hasta el último suspiro?
Quién te va a rescatar si estás hundida?
Quién te va a levantar cuando te caigas?
A quién sino tú?

Con quién vas a reir sola cuando estés enamorada?
A quién vas a contarle los secretos de tu almohada?
Quién te seca las lágrimas cuando lloras contigo?
Quién te ama más que tú?

Me dirán egoísta, esto sonará raro…pero si no me amo como yo me merezco, lo seguiré buscando en los errores. ..
Entonces me aferro a mi, con mis defectos, que pa mi son perfectos….

 

El que quiere besar…busca la boca

El que quiere besar…busca la boca.

“Un día me escribió con una intensidad desbordante de piropos y promesas, que dejaban ver claramente interés en relacionarse de alguna forma. Luego de un rato de chateo descarado y directo, puse fin a la conversa con la promesa de una café que nunca llegó”

 “15 días intensos, hasta salimos. Parecía interesado y un día sin más, desapareció”

 “Escribe de vez en cuando, muy interesado. Luego desaparece, aunque revisa todos los estados y le da like a todo lo que pongo. Vuelve de nuevo a escribir y no terminamos de concretar una cita o algo que me aclare el panorama, no sé ni que pensar”

“Salimos por tres meses y no pasaba nada más allá de unos besos y encuentros fugaces apasionados. Me escribía cada día, mostrando interés, pero nos veíamos bastante poco. Hasta que un día luego de nuestro único encuentro sexual, desapareció”

“Bueno si me escribe de vez en cuando, comparto mucho con el aunque se que está casado. El debe saber que yo le gusto mucho porque siempre está pendiente de mi y es muy lindo y especial conmigo…pero nunca pasa nada, y me estoy enamorando ¿qué hago?”

Estos son algunos ejemplos reales que me han escrito, donde la dinámica es la misma, y termina de igual forma. Me llama poderosamente la atención la cantidad de mujeres que me han escrito con el mismo problema, los caballeros que tan efusivamente les pretendían por redes sociales , Tinder, Instragram o por WhatsApp han lanzado su gas pimienta y se han ido a “comprar pan” para nunca más volver ¡¡¿Por qué hacen eso? ¡!

Yo también he sido objeto de deseo de este tipo de caballeros cibernéticos, tímidos emocionales, o con necesidad imperiosa de reafirmar su virilidad. ¿Reafirmar su Virilidad? ¿Para qué? Me puse en contacto con uno de mis amigos expertos en relaciones para que, desde su punto de vista masculino y como terapeuta, me diera alguna respuesta que no estuviera viciada por mis propias experiencias de vida. El Terapeuta Heber Londoño me dijo que los hombres, en algunas etapas de su vida sobretodo después de los 35 años, necesitan reafirmar su virilidad. Y que es muy posible que lo hagan sin doble intensión o sin maldad. Es como un juego, una necesidad imperiosa de sentir que son capaces de despertar el interés de una mujer, cualquier mujer, da igual. Y esto sin pretender ni enamorarla, ni relacionarse con ella.

Osea mi quijada al SUELO, porque como mujer no se me ocurre tamaña estupidez de enamorar un tipo solo para reafirmar mi femeneidad…pero al parecer eso no lo sufrimos muchas mujeres (no generalizo, porque puede que alguna lo haga)

“Hombres que buscan conquistar siempre, por imitación, complejos de inferioridad o necesidad de reforzar el ego, existen varones que buscan enamorar a mujeres siempre. Y no necesariamente buscan una relación con ellas, les basta saber que despertaron amor y que ocupan un lugar primordial en sus mentes. Les dan mensajes de amor, pero en realidad no quieren ni saben amar con honestidad y poco o nada les importa que una o más mujeres se haya ilusionado con ellos. Pueden tener pareja o ser casados, ser infieles alguna vez, pero la necesidad de control sobre una mujer y dominio es el motor de sus días” Lo leí en un artículo es de una investigación del libro “Cómo aman ellos” de Rosa María de Zéfiro, esta es una de las 17 formas de amor de los hombres según esta autora. ¡¡Quijada al suelo otra vez!!

¿Cómo defender nuestras mentes y corazones de este tipo de actitud? Pues hija abra bien los ojos y no se me ilusione ni se me cree expectativas falsas sin HECHOS CLAROS, CONCRETOS Y REALES. Si las palabras son más empalagosas que las acciones que te suenen las alarmas. Si el interés no pasa de un mensaje de texto o una conversación por WhatsApp que te suenen las alarmas. Si no concreta, no invita, no demuestra que te suenen las alarmas. Dejemos de justificar a un tipo que no hace nada por ti. Dejemos de tratar de comprender las razones que no existen en alguien que se comporta así simplemente porque le povocó. No intentemos razonar o buscarle las 5 patas al gato cuando las acciones son tan extremadamente claras.

En una de mis Shows son muy clara con este punto, un hombre interesado es como un BOYSCOUT, está siempre listo. Un tipo que quiere de verdad estar contigo te lo hace saber claramente y sin medias tintas, Un tipo que quiere una relación, o conocerte, o de verdad estar contigo atraviesa océanos en chalana para verte, hace lo que sea, mueve el que te conté, ACTÚA. No se queda en la comodidad de un teclado viendo como te vas enamorando como una misma boba.

Una de las cosas que deben estar claras es que lo que el otro haga o deje de hacer no es tu problema. Lo que realmente te ocupa es ¿Cómo te sientes tú con respecto a eso? Al final la que se termina montando la historieta en la cabeza eres tú misma. Así que si estás pasando, o has pasado por alguien así, primero entiende que no es tan extraño, es una práctica más común de lo que creemos y que está en nosotras ver claramente los actos que acompañan a este «bochinchito» cibernético. No ilusionarse de más si no hay acciones reales lo suficientemente claras como para dejar que el corazón se vaya de bruces y se parta una vez más…eso sí es tu responsabilidad absoluta.

Date la oportunidad, ábrete a conocer gente nueva, pon tus reglas del juego claras, protege tu corazón y tu mente y recuerda que el que quiere besar….busca la boca.

Quiéreme

Quiéreme a viva voz, sin miedo ni angustias, quiéreme de frente, con tu voz potente, sin bemol y en paz. Quiéreme en mayúsculas, como subrayado y ponme en resaltado, delante de todos, como amplificado con 4 cornetas y con redoblantes y hasta panderetas. Quiéreme cantando como serenata, y así me despiertes en la madrugada, quiéreme hasta que retumbe el cielo, que no quede duda, que ayude a tu vuelo. Quiéreme gigante como declarando, como declamando grítalo a la gente. Que todos se enteren, que todos te envidien por tenerme al lado. Quiéreme como yo te quiero, como protagónico, con atención plena, sin duda, sin freno, sin ninguna pena. Quiéreme sin máscaras, sin alternativa, como si queriendo te diera más vida. Quiéreme entonces…como merezco, como yo lo valgo, como yo me amo…y como yo me quiero.
Evlin. (A quién pueda interesar)
Agosto 2018

 

César Yacsirk: «Incrementar nuestras relaciones interpersonales positivas contribuye con nuestro bienestar»

Cesar Yacsirk es Consultor y asesor personal en bienestar y desarrollo personal, basado en lineamientos de la Psicología Positiva y del Coaching Positivo, a nivel ejecutivo gerencial. Asimismo, ha intervenido en procesos de materia de bienestar y de cambio empresarial.

Miembro fundador y actual presidente de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva SOVEPPOS. Docente del Diplomado en Psicología Positiva: base para el bienestar (Cendeco-Universidad Metropolitana). Conferencista nacional e internacional en ciudades tales como Santo Domingo RD, Madrid, Buenos Aires, Sevilla, Coruña y Vigo. Docente universitario en el área de psicología organizacional positiva.

César fue uno de mis profesores en el diplomado de Psicología Positiva, el único profesor masculino del gremio que me tocó a mi. Tiene un sentido del humor increíblemente inteligente, es una de esas personas con las que apetece hablar, de cualquier tema, con una taza de café…o de cholocate en este caso. Recientemente ha presentado un libro con su particular visión acerca de muchos temas actuales, un libro que sin duda te va a enganchar. Gracias profe por regalarme esta entrevista.

Tres palabras que te definen

​Ingenuo, Reflexivo y Curioso​

¿Ya plantaste el árbol?, ¿Ya tienes el hijo? y ahora ¿Escribes un libro?

Siempre, siempre he querido trascender escribiendo un libro, existiendo. Varios determinantes: El primero,  como ya tengo una hija, dejarle un legado para ella y mis nietos… cuando existan. También el haber ingresado al estudio de la psicología positiva y luego el “Club de Escribidores”. ¿El árbol? en muchos frasquitos de vidrio con varios frijoles.​

Chocolate para conversar ¿Porque no café?

En Venezuela es más común el café para iniciar una conversación o citarse con alguien para hablar de todo. Sin embargo, el chocolate en otras partes del mundo tiene igual connotación​ pero unido al placer del chocolate. El chocolate también está relacionado a la felicidad.

¿Qué que motivó a escribir este libro?

​Además de la natural necesidad de transmitir una idea, el difundir puntos de vista temas que me apasionan: las relaciones, la vida y las organizaciones, bajo la lupa de la psicología positiva. Me mueve dejarle un legado a mi hija​, para que cuando ya no este en este plano, pueda conocer tanto ella como sus futuros hijos, como pensaba su papa.

¿Qué vamos a encontrar que nos pueda ayudar en nuestro día a día en el?

​Mucho. Varios de los relatos presentados te pondrán a pensar. Te pondrán a reflexionar acerca de tu visión del amor, de la vida, la vejez, la felicidad​ y de los ambientes laborales

Qué nos hace más positivos ¿El chocolate o la conversa?

​La conversa sin duda. El chocolate, cuya química contribuye a nuestro estado de ánimo, ayuda. Pero es la posibilidad de mantener e incrementar nuestras relaciones interpersonales positivas contribuye con nuestro bienestar.​

¿Es autobiográfico este libro?

​Muchas de las cosas. Por ejemplo, publique un conjunto de cartas escritas para mi hija como si yo fuera Santa Claus, entregadas a través de los años. Escribí igualmente mi visión acerca de la feminidad desde la visión de un hombre heterosexual llamado «la mujer que soy»​ También un punto de vista acerca del anciano que quiero ser, de como quiero envejecer. Hay otros textos sin embargo, que son un ejercicio literario.

 

 

¿Se puede vivir con chocolate positivo en el alma?

​Tan necesario como el aire…​

Compra 

 Chocolate para Conversar AQUÍ

 

 

La chica de la maleta

A la pequeña ciudad de Maquitrán un día llegó Manolita, una mujer rubia, de apariencia normal. Manoli, como la conocían sus amigos, había llegado en tren, cargada con sus maletas, para instalarse en un pequeño piso en el centro de la urbe. Cuando llegó, y a pesar de que no parecía destacar por nada, todo el mundo hablaba de ella. ¿Qué era lo que la caracterizaba? ¿Por qué la gente hablaba de Manoli? Lo que la hacía ser una persona singular era su forma de caminar, o quizás más exactamente su manera de desplazarse. También se la conocía como la chica de la maleta. Siempre llevaba una maletita en la mano y no la dejaba nunca. No importaba dónde iba, porque ella siempre llevaba su maleta marrón y una larga cinta dorada de la que colgaba, y se desplazaba bailando y siguiendo un ritmo  interior.

Pasados unos días de su llegada a Maquitrán ya la conocía todo el mundo. A unos les hacía gracia, otros la dejaban pasar de largo, pero nadie era capaz de entender por qué ella no caminaba, ¡bailaba! Tampoco nadie sabía a qué se dedicaba Manoli. Vivía muy humildemente, vestía de manera sencilla, casi siempre con la misma ropa, vieja y gastada. A menudo la gente la trataba con desprecio, burlándose de ella y llamándola loca, tarada, pobretona…

Pasaron algunos años, hasta que un día llegó un rumor que se extendió por toda la ciudad. Manoli había entrado a formar parte del teatro de la ciudad y era la nueva bailarina principal del teatro.

–¿Cómo puede ser? Si era aquella mujer que llegó en tren hace unos años –decían unos.

–¿Cómo pudo ocurrir?, si la gente se reía de ella –comentaban otros.

Desde el día en que Manoli consiguió el papel dejó de ir bailando por la calle, y ya solo lo hacía durante sus actuaciones y giras por el mundo.

Cuando la gente iba a verla actuar quedaban sorprendidos de su perfección en el baile y de sus movimientos. Era una gran bailarina. Muchos se arrepintieron de haberla juzgado sin saber casi nada de su persona, otros pensaron que su constancia y su movimiento la habían ayudado a superarse, y otros creyeron que era una persona de una gran confianza y fe, pues si no se hubiera esforzado y no hubiera tenido fe en ella misma no habría conseguido nada Estaba claro que Manoli había luchado por unos objetivos a pesar de las dificultades.

Pero ¿qué guardaba en su maleta? Pues guardaba una piedra que le había regalado su Padre con un mensaje tallado a mano que decía: «Practica, hija, practica en cada segundo de tu vida, confía en ti, lucha por lo que quieres y nunca dejes de tener fe».

Jorgita Rodríguez: «Concentrar las energías en aquello en lo que somos buenos»

Para hablar de Jorgita Rodríguez hay que quitarse el sombrero. Tiene más de 30 años de carrera dedicada a hacer algo que se le da sin duda, de maravilla: Producir. Ha estado a la cabeza de las producciones teatrales más importantes de los últimos tiempos en Venezuela y ha girado con ellas por varias ciudades del planeta. Ha trabajado con grandes expositores de nuestro talento, a nivel nacional e internacional, como Tania Sarabia, Mimí Lazo, Luis Chataing, El Profesor Briceño, Cayito Aponte, Luis Fernández, Claudio Nazoa, Leonardo Padrón, Ruddy Rodríguez y El George Harris entre otros muchos. Es una mujer con un montón de admirables talentos desde escribir hasta tocar piano. Pero más allá del profesionalismo impecable de Jorgita, hay una mujer. Una mujer dulce, mamá, enamorada de la vida y que destila femineidad. Que se define como «una romántica que cree en el príncipe azul pero que no lo necesita para ser muy, muy feliz.» 

A pesar de que yo llevo muchos años fuera de Venezuela, el nombre de Jorgita Rodríguez cruzó el Atlántico, llegó a mis oídos hace varios años y comencé a seguir el trabajo que hace en su página vayaalteatro.com y con sus producciones hechas por y para mujeres como es el caso de su nuevo ciclo «Volver a lo Femenino».  Es fortalecer, nuevamente, los escenarios con ese movimiento de teatro hecho por mujeres y que representó tanto para la movida cultural en Venezuela hace dos décadas. Gracias Jorgita querida, un honor para mi entrevistarte para Por mis tacones, mi admiración por siempre.

Tres palabras que te definen.

Perseverancia, trabajo, constancia.


¿Qué soñabas ser de niña?

Lo que soy. Ni más ni menos. Había un amigo de mis padres que nos miraba a mi hermana y a mí cuando éramos unas pequeñitas de 9 años ella y de 10 yo, y decía: (a mi hermana)» tú vas a ser la mujer de hogar con esposo e hijos .  Y tú (a mí) serás la mujer de mundo. La que va a correr tras el éxito propio. No se equivocó. Solo le faltó decirme que también sería una mujer de un hogar con muchos hijos (propios y de otros) a quienes soy capaz de atender con devoción.

Has trabajado con grandes artistas de nuestro país ¿Con quién desearías trabajar que no hayas trabajado aún?

He trabajado con gente muy hermosa. Gente que termino amando y se convierte en mi familia. Me encantaría trabajar, por ejemplo con Óscar d´Leon. Producirle un monólogo musical de su historia de vida y del éxito que alcanzó y mantiene hasta el día de hoy.

Eres mamá, no sólo de tus hijos, sino también de muchos de los que te rodean ¿Cómo has manejado la faceta de madre con la de la producción, ambas tan demandantes?

He trabajado toda mi vida desde mi casa. Mis hijos han estado a mi lado desde que nacieron, en un camerino, en una sala o en una gira. He sincronizado mi vida personal con la vida como productora, y he logrado tal sincronización, que siento que una de mis vidas no puede estar separada de la otra. Ambas están cosidas a mí. Así pues, instalada con la oficina en mi apartamento, mientras monto un proyecto, también monto una arepa o escucho a luis francisco contarme de su examen de matemáticas.

Los hijos que van apareciendo, hijos de parejas , de hermanos, de amigos, se fusionan de tal manera con Jorgita la madre-la productora-la mujer que, aunque sea su jefa,  terminan llamándome mami y yo amándolos como si fueran muchachitos que parí.

¿Qué te apasiona?

Tener siempre un plan. Abro los ojos  allí aparece algo que inicié el día anterior y que hay que continuar trabajándolo o algo que se me ocurrió la noche anterior, o algo que soñé…

Eres una mujer multifacética. Cantas, escribes, eres locutora, compones y hasta estudiaste piano ¿Por qué decides estar en el “backstage”?

Porque descubrí muy temprano que soy buena en ese lugar y que podría lograr mucho desde allí. Porque hay un sello con el que  viene cada quien al mundo  y que lo pone en el lugar que le corresponde. Hay que estar pendiente de ese llamado para no dispersarnos haciendo otras cosas. Es lo que yo llamo concentrar las energías en aquello en lo que somos buenos, consolidarnos y convertirnos en  los mejores.

En paralelo a la productora de teatro, he hecho todo lo demás y con eso llego a otros espacios y complemento otros reclamos y urgencias de mi alma. Me gusta escribir…mucho. Mi instagram está lleno de lo que escribo y quiero transmitir a quien pueda interesar. Haré mi página web para vaciar todo cuanto escribo en ella, mis entrevistas, mis anécdotas y vivencias  con esa humanidad mágica llamada «artista».

He compuesto modestas canciones para mis hijos, he tenido dos programas de radio , canto para mí y para mis amigos y el piano lo retomaré en su momento oportuno. Tal vez ya esté por llegar ese momento.

 Más de 30 años de impecable carrera se dicen rápido ¿De qué te sientes orgullosa? 

Orgullosa de mis 30 años de impecable carrera. De haber logrado mantenerme dentro de la ética, pese al miedo,  de ser libre en todos los aspectos y de poder tener la frente en alto siempre. De no haber caído en tentaciones de las que luego pudiera haberme arrepentido.  De tener los mismos sueños que cuando empecé y, a diferencia de entonces, darme cuenta que todos esos sueños son realizables.

Háblame del ciclo teatral “Volver a lo Femenino”

Es un ciclo que he querido traer obras y monólogos de teatro hechos por mujeres, con temáticas femeninas, a fin de rescatarnos un poco del agobio cotidiano de la política, tan «tragediosamente» determinante de nuestras vidas y recordar un poco todo el universo maravilloso que somos las mujeres.

Amo ser mujer. Amo toda la magia de la femineidad. Lo maduras y adultas que las mujeres podemos ser y lo niñas que podemos llegar a sentirnos cuando nos lo permitimos. Amo saber que somos un contenedor infinito de amor para los hijos, la familia, los amores. Ese mundo al que pertenezco y que se afianza a medida que pasan los años y que cada día me sorprende con un nuevo descubrimiento. Volver a lo femenino es volver a nosotras. Recrearnos en las historias de otras mujeres. En pocas palabras «traernos de vuelta» hasta nosotras mismas.

Dada la situación país. ¿Qué le aconsejas a los que siguen aquí luchando por sus sueños en este medio artístico?

No rendirnos. Creer siempre en lo que somos y en los sueños que nos habitan. Intentarlo todos y cada uno de los días de nuestra vida..

Nosotras ¿Somos puro teatro?

Realmente sí…cuando queremos.

Sigue el trabajo de Jorgita aquí:

Facebook @talentofemenino @vayaalteatro 

Instagram @jorgitarodriguez @vayaalteatro

El ciclo «Volver a lo Femenino» estará durante todo el mes de Mayo en el Centro Cultural BOD.

Martín Brassesco: «El mundo que quieres empieza por ti»

By Yndira Colmenarez

Yo era fan de Martín, el actor. Me derretía en las novelas. Suspiraba con esa cara linda que tiene cuando lo veía en la pantalla.

Conocí a Martín en Barcelona hace una pila de años. El era actor en una obra de teatro de un local pequeño que yo programaba en Barcelona. Casi caigo desmayada cuando lo vi de frente. Hoy puedo decir que somos buenos amigos. Dicen que la vida te hace coincidir con gente que se parece a ti. Soy fan de su forma de ser, de su discurso congruente, de lo gran persona que es. No me extraña para nada que ahora nos permita compartir de su particular sabiduría con Proyecto Joy.

 

Gracias Martín por ser consecuente conmigo, por ser de verdad. Te deseo mucho éxito en este nuevo proyecto que emprendes. Te sigo admirando y aplaudiendo de pie. Y a ustedes que me leen, no se pierdan cada paso que de este maravilloso ser humano con Proyecto Joy.

Tres palabras que te definen:
Apasionado, sensible, disciplinado.
Mucha gente  pensará que las figuras públicas viven «para afuera» ¿en qué momento se decide mirar hacia adentro?
Provengo de una familia muy introspectiva e introvertida. Mi padre es librero, mi madre ha sido maestra, tengo hermanos científicos y humanistas. Aunque siempre fui el extrovertido o el más sociable de mi familia, mirar para adentro no me es ajeno. Sin embargo, creo que esa «mirada para adentro» se acentuó hace unos tres años cuando empecé a investigar en torno a la meditación y a leer no solo literatura sino también a algunos líderes espirituales.
¿Cómo saltas del teatro y la televisión, a la escritura?
He escrito desde hace muchísimo tiempo, casi paralelo a la actuación. Hace muchos escribí una obra de teatro infantil llamada «El Tesoro de Rosalía», a cuatro manos con Rossana Veracierta y desde hace unos años desarrollo mis propios proyectos audiovisuales en los que soy guionista. El último fue el cortometraje «The Traveler», en el que también actué e hice de productor.

by Lydia Cazorla

¿Felicidad idílica o bienestar? Alegría, me gusta más hablar del desarrollo de un espíritu alegre. La felicidad que se pretende vender como algo permanente y sin altibajos no me gusta. Creo que es algo que debemos tener como ideal pero con la conciencia de que no es posible al 100% el 100 del tiempo. Sería una locura y muy poco interesante, además.

¿Qué es proyecto Joy?
Es una plataforma 2.0, audiovisual y literaria que invita a la reflexión y a la unión entre las ideas y las emociones para generar un mundo más amable.
¿Cómo nace la idea de compartir con la gente lo que piensas de la vida?:
Nace de la convicción de que todo lo que se comparte, sean ideas, afecto, amor, cosas materiales, acaba por multiplicarse. Ese «pedazo» de mí que te doy, cobra vida propia a la larga. Como las células que se dividen y generan luego una vida independiente.
¿Autoayuda o autoconocimiento?
Me quedo con conocimiento y conciencia. Son términos más concretos.
¿Qué trae de nuevo Proyecto Joy?
El formato dividido en tres partes (redes, video y libro) y la conexión entre mundos tradicionalmente separados por prejuicios culturales: el intelecto y el espíritu.

by Sol Borrero

¿Se vale estar triste? Por supuesto! La tristeza es un matiz de la alegría. Nos lleva a sitios y reflexiones que no alcanzamos con la alegría. Todas las emociones, siempre y cuando no terminen agrediéndote a ti o a tu entorno, son no solo válidas, sino necesarias para conocernos mejor.

¿Qué temas vamos a compartir contigo en Proyecto Joy?
Diversidad, espíritu alegre, libertad, crisis y oportunidades, la felicidad a través de la historia, la relatividad del éxito y el fracaso, la humildad, acción y recompensa, el perdón, realismo e imaginación, el poder del arte, etc. etc.
¿La felicidad tiene receta?
La de cada quien, como las dietas.
¡Sigue a #ProyectoJoy!
Cada domingo un nuevo artículo que se discute los Lunes en vivo.
Instagram y Twitter @martinbrassesco
Facebook Fb.com/martinbrassesco (Live los lunes)

Los lentes rosados.

No se puede tapar el sol con un dedo, pero con unos «lentes rosados» SÍ. Hay enamoramientos verdaderamente enceguecedores. A veces se llega a idealizar tanto a una persona que compramos sus propias farsas y disfraces. Siempre se ha dicho que «no hay víctima sin victimario» ….así como no hay Ególatras sin aplaudidoras, Inmaduros sin «mamitas» o Narcisistas sin aduladoras.
Yo he sufrido de ceguera rosada, de creerme el cuento que me vendían porque funcionaba con mis propias adicciones. El ver lo que mi «Pinky perfect» quería ver, que era lo que ellos mostraban, la cara visible, la bonita, la aceptada. Todo encaja para ellos y para ti. Yo he pasado años envuelta en humo rosado con diferentes personajes. No todos parejas: Hay amigos, jefes, socios, trabajos, familiares que están bajo el hechizo.
Hasta que llega un día feliz donde eres valiente, un día único donde despiertas y la realidad muestra los grises, las sombras, las otras caras, lo oculto ante la fachada del amor de algodón de azúcar. Ese día te haces grande. Ese día te decepcionas, te miras un instante pensando ¿No pude no verlo antes? …todo tiene sus tiempos y sus «para qué», no te juzgez.
Lo que si te puedo decir es que cuando te quitas absolutamente los entes rosados, respiras como nunca antes, y agradeces….ese día llega tarde o temprano, pero siempre llega.

Evlin

Mónica Montañés: «Hay que estar muy bien preparada y tener mucha desfachatez»

captura-de-pantalla-2017-02-20-a-las-5-29-44-p-mCuando vi «El aplauso va por dentro» no había vivido ni la mitad de las cosas que su protagonista Valeria, pero igualmente me identifiqué con ella. Yo sabía que detrás de tantas verdades había una mujer maravillosa y comencé a averiguar quién era la que había dado vida a tanta humanidad. Hace unos años, de visita en Venezuela, y curucuteando en una librería,  me compré uno de sus libros que tiene varias de sus obras y me lo devoré en una sentada entre risas y lágrimas. Simplemente ya la adoraba.
Conocí a Mónica Montañés el año pasado cuando tuve la «desfachatez» de decirle a Leonardo Padrón que me la presentara a la salida de una obra de teatro. Me temblaban las piernas saberla tan cerca y perderme ese chance. ¡Yo soy la propia Fan! (de las que no gritan, ni piden autógrafos) y se lo dije muerta de la vergüenza. Y allí estábamos, tomándonos la primera foto de las muchas que vendrán. Y como los sueños se hacen realidad, hoy puedo decir que no sólo es una escritora a la que admiro inmensamente, adoro su trabajo, sus personales y  sus creaciones. Ahora puedo decir que tengo una nueva amiga con la que puedo salir a comerme un postre de chocolate y brindar por la vida, los amores, los encuentros y lo que venga. Aquí les dejo este regalo que me ha hecho para ustedes, esperando que conozcan más de cerca a la gran mujer que está detrás de tantas historias que nos han hecho soñar, crecer y creer. Gracias amiga, brindo por ti.
Tres palabras que te definan
Madre, Hija, Escritora
¿Cuándo supiste que te dedicarías a escribir?
Pues… lo he debido de saber siempre, porque antes de aprender a escribir ya estaba echando cuentos, pero el día que realmente supe que me quería dedicar a esto fue el día en que Gerardo Blanco me invitó por fin a ver un ensayo de El aplauso va por dentro. Gerardo es así como director: no deja ir al escritor a los ensayos hasta que tiene la pieza ya casi montada. Recuerdo que yo estaba sentada en el suelo y vi por primera vez a Mimí entrar ya convertida en Valeria. Era la primera vez en mi vida que yo veía a un personaje escrito por mí hablando, respirando, existiendo… y en ese momento pensé: «Esto es a lo que quiero dedicarme por el resto de mi vida!»
¿Quién inspira tus historias?
La vida real. Yo, más que inventar, observo.
¿De dónde salió El aplauso va por dentro?
obras-monica0001
De la vida misma jajaja A ver, un día Mimí me dijo que quería actuar en una obra donde tuviera un personaje más parecido a ella, porque en ese momento, los años 90, a Mimí solo le daban papeles de rubias que estaban buenísimas jajaja y quería hacer uno que fuera como ella: una mujer trabajadora, que mantuviera a los hijos y a la madre, soñadora, echada palante, pero sola… es decir, una mujer como millones… Y yo me lo tomé como un encargo jeje. Escribí a Valeria tomando muchas cosas de Mimí, de mí misma y de todas las mujeres de mi familia, y de todas las mujeres que como periodista había entrevistado: exitosas en sus trabajos, pero no en la vida de pareja… y la ubiqué en un gimnasio, porque yo hacía aeróbicos todos los días junto a un montón de mujeres de cuarenta años que le echaban mucha bola a luchar contra el tiempo y mantenerse buenísimas, cosa que a mí me impresionaba mucho en mis veintipocos años… En rigor, El aplauso sale de preguntarme: «Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, pero ¿detrás de una gran mujer, quién hay? ¿Nadie?
¿Te aplaudes a ti misma?
Jajaja, a veces, cuando paso catorce horas pegada a la computadora escribiendo capítulos de telenovela, interrumpidas solo para cocinar desayuno, almuerzo y cena y buscar a mis hijos y estudiando con ellos, no llego a aplaudirme, pero si me paso mi manito por el hombro, pues jeje
¿Las mujeres, somos unas noveleras?
Creo que sí. Nos encanta creer que sí existe el amor bonito, los finales felices, que al final el bien va a triunfar sobre el mal… si no en nuestra propia vida, en la de nuestros hijos… Ya ninguna está esperando que venga un príncipe a rescatarnos, pero sí tenemos esa necesidad de que al final toda habrá valido la pena…
captura-de-pantalla-2017-02-20-a-las-5-38-17-p-m¿Cuál de tus novelas te ha dado más satisfacciones?
Si te refieres a las telenovelas, supongo que sería «Voltea pa que te enamores», fue la primera que escribí sola y fue un éxito inmenso, la siguen volviendo a poner y vuelve a ser un éxito y fui muy feliz escribiéndola, además, porque pude decir muchas cosas en las que creía, que me parecían importantes, y hacer reír y hacer pensar. Fue perfecta para mí. Pero todas mis telenovelas me han llenado de satisfacciones… incluso esas a las que no les fue tan bien, porque de esas aprendí muchísimo. Si te referías a novelas literarias, te diría que mi libro «Desconocidos», porque logró que todos los lectores se identificaran con alguno de los personajes. Incluso los hombres y eso fue muy importante para mí porque Guto, el protagonista masculino, estaba escrito en primera persona y tuve que hacer el ejercicio de escribirlo pensando como un hombre. Y cada vez que un hombre me dice que lo leyó y le encantó porque Guro era igual a él, me llena de orgullo.
Microteatro, cuentos infantiles, estrenos de telenovelas ¿qué traes de nuevo?
Varias cosas. Están por editarse dos cuentos infantiles míos que me tienen muy img-20170206-wa0004emocionada porque en ellos toco temas muy actuales que no suelen estar incluidos en los cuentos para niños, pero que me parecen muy importantes, como el divorcio de los padres, la presión por estar delgado, la inseguridad que impide que puedan jugar en la calle, sin olvidar la fantasía. Y también estoy terminando de escribir una telenovela, que ya empezó a grabarse y que me gusta mucho porque me sacó totalmente de mi zona de confort. Habla de amores imposibles, claro,y de mujeres fuertes y luchadoras, como mis telenovelas anteriores, sí, pero además tiene mucho suspenso e incluso momentos de terror, que yo nunca había trabajado en una serie para televisión. Ha sido una experiencia nueva y me encantó.
Si escribieras una novela o un libro inspirado en ti, ¿qué título llevaría?
La hija de la tristeza… o La hija de la locura… o Falsas verdades.
¿Eres hoy lo que deseabas ser?
A ver, creo que sí… No es que de pequeña soñaba con ser escritora, eso no se me ocurrió, aunque si ves mi vida de ahorita hacia atrás, pareciera que todo estuvo perfectamente planificado. En realidad, no fue así. Lo que pasa es que yo siempre he hecho lo que tenía que hacer y una cosa fue llevando a la otra. Lo que sí te puedo decir es que lo que soy ahora me gusta muchísimo.
img-20170206-wa0007¿Qué consejo le darías a una mujer que desee seguir su sueño?
Mi consejo es que estudie mucho y trabaje mucho en eso que la hace feliz. Y que sea desfachatada. Es decir, que crea en ella misma y se atreva a lanzarse al vacío. Las dos cosas son vitales: hay que estar muy bien preparada y tener mucha desfachatez. Si te falta alguna de las dos, no sirve. La desfachatez si no está parada sobre la solidez de una buena preparación no suele llevar a nada. Y si solo estás muy bien preparada, pero no eres desfachatada, si no te atreves a dar el salto, tampoco vas a ningún lado.
¡Síguela en sus redes! Twitter & Instagram: @monicamontanesc

Sonia Bartolomé: «Apaga y vete tú»

_dsc1044Yo admiro el trabajo de Sonia desde su primer libro «Jirones». Es una poeta profunda, humorista, realista, impecable y muy inteligente. Nos conocimos en Madrid, por esas calles de Dios. Sonia Bartolomé es una artista. Más allá de que escribe de maravilla y te hace aguar los ojos, porque te llega al alma con sus palabras, también monta unos shows maravillosos, siempre acompañada por músicos y amigos. Sus versos se te instalan como si te los dijeras ti misma. Te hace reflexionar desde su prosa y te dispara a quemarropa lo que no quieres ver de ti. Desde su propia experiencia, usó la escritura como catársis de su desamor, por eso me identifico tanto con su trabajo. Hoy, la vida le pone la guinda con «Apaga y vete tú» , el primero de sus libros que llega a una Editorial. Los que nos hemos autoeditado sabemos lo que significa este logro, y yo lo celebro contigo orgullosa y feliz por ti. Les invito a conocer un poco más de mi querida Sonia Bartolomé, su trabajo te va a enamorar, no te pierdas la oportunidad de disfrutarla. A partir del 30 de noviembre, busca «Apaga y vete tú»  en El Corte Inglés, Fnac y Casa del Libro, de la mano de  Frida Ediciones y las ilustraciones de Fermín Urdánoz. ¡Enhorabuena guapa!

Tres palabras que te definan

Eso es imposible. (Son tres palabras, ¡no es trampa!)

¿A la tercera va la vencida?

portada-def¡Eso parece! Por un lado, «Apaga y vete tú» cierra la trilogía de una historia. Por otro, es el primero de mis libros que ve la luz de la mano de una editorial, Frida Ediciones, con un equipo fantástico de gente joven, preparada y apasionada por su trabajo.

De todas formas, suponiendo que creyera en las victorias, que no es así, el que «vence» no sería el último paso, sino todos los que has dado antes y te han llevado hasta allí. Por eso es tan importante ver por dónde pisas.

Después de Jirones y Sintigo ¿Cómo nace “Apaga y vete tú”?

«Apaga y vete tú» nace de la misma melancolía que «Jirones» y «Sintigo». Un sentimiento de angustia y no-aceptación que nos ancla a un dolor para el que no vemos salida, aunque en este libro hay un recorrido hasta que al fin se encuentra.

¿Tus poemas son autobiográficos?

¡Mis poemas son irremediables! Escribo sobre mis experiencias, mis locuras, mis contradicciones. Es una forma de conocerme y entender quién soy y lo que siento, tanto a través de las cosas que me pasan como de las que ocurren a mi alrededor.

¿Qué tiene de especial o diferente esta obra, a diferencia de tus otros dos libros?

captura-de-pantalla-2016-11-27-a-las-12-45-11Por primera vez vislumbro la luz. «Apaga y vete tú» es un camino de trabajo personal, de querer entender de verdad y atreverme a ver sin vendas en los ojos. Es un recorrido a ratos difícil, pero muy liberador.

¿Cuánto tiempo te ha tomado el proceso creativo de este nuevo libro?

A diferencia de los otros libros, que me llevaron dos años cada uno, este me ha llevado cinco. Son muchas etapas, muchas experiencias y muchas letras contenidas en más de 300 páginas.

¿Es un poemario que nos puede acompañar un desamor?captura-de-pantalla-2016-11-27-a-las-12-54-05

Me encantaría que así fuese. No me gusta generalizar ni hacer doctrina. Es sólo mi experiencia, pero ojalá les llegue a los lectores el mensaje de que la llave está siempre en nuestra mano, y que sólo depende de nosotros que se curen nuestras heridas.

¿Qué inspira a Sonia?

Hasta hace unos años, los fantasmas (jajaja). Ahora la vida: una pelusa, la mirada de un abuelo, una gota de lluvia en la barandilla de mi balcón… pero indudablemente, el amor. No creo que exista  nada en el mundo que no esté hecho de eso, aunque a veces lo enfocamos de manera equivocada (el amor al dolor, el amor al rencor, el amor al odio…).

¿Cómo defines este libro en una palabra?

Luz.

Elaiza Gil: “Si escribo algo tiene que ser sobre los 80”

elaizaRecuerdo a Elaiza Gil con su pelo liso, una cinta en la cabeza a modo de cintillo, graciosa y muy talentosa. En mi memoria está su misma carita, como si fuera ayer, donde compartíamos en Las Voces Blancas el mismo sueño: Ser artistas. Elaiza ha hecho ese sueño realidad de manera impecable. Las cámaras la aman. Se ha metido en la piel de personajes inolvidables del cine y la televisión venezolana. La actriz de reconocida trayectoria por su participación en exitosos dramáticos, debuta en la Dirección de A todo Volumen, su Musical. En paralelo a este gran evento, Elaiza Gil está enfocada en la premiere de su película “El Peor Hombre del Mundo”, que llegará a las salas de cine de nuestro país en diciembre, y en la cual también dejará ver esa madera de la que está hecha como Productora pero en la gran pantalla. Sin duda, Elaiza Gil es uno de los rostros más reconocidos y -sobre todo- más queridos del gremio artístico de Venezuela.

Elaiza es la mujer más simpática que te puedes encontrar en la vida. Sonriente a más no poder, bochinchera, humilde y cercana. Es una mujer que cumple lo que se propone, sobretodo cumple sus sueños. EL próximo 19 de agosto estrena su musical A todo Volumen, del cual es creadora, escritora, productora y directora.
Te deseo todo el éxito del mundo, iré a aplaudir tu creación y a disfrutarla, porque nos harás viajar a una gran época.

Tres palabras que te definen
Creativa, disciplinada e intensa.

¿Siempre supiste que te dedicarías a el mundo del espectáculo?
Desde que nací tenía clarísimo para donde iba. Amo todo lo que tenga que ver con el arte. Amo mi profesión, amo la música, amo la pintura, estaba clarita.

Mirtha-Borges-en-El-Tinte-de-la-FamaActriz, productora o directora ¿Cuál te mueve más?
Soy actriz. Nací queriendo ser actriz, me apasiona la actuación. La producción me gusta, pero ahorita lo que más me gusta, tanto como la actuación, es dirigir. Dirigir es algo que me apasiona y me encanta, lo disfruto al máximo

Actualmente tienes dos grandes producciones encaminadas y a punto de estrenar ¿Háblame de A todo Volumen?

A todo volumen es un sueño hecho realidad que se tiene cocinando muchos años. Es la fórmula de reunir canciones emblemáticas de una década y crear una historia. Escribirla no me costó mucho porque la tenía la idea muy clara en la cabeza. Es la Historia de 9 amigos que hacen un reencuentro en la épocaCaptura de pantalla 2016-08-11 a las 20.58.41 actual y una vez reunidos, comienzan a recordar un montón de cosas del pasado.

Es un musical hecho por venezolanos y para venezolanos, con todo el amor del mundo, que apunta a lo positivo, al si se puede, a “Lo vamos a lograr”.
Con A todo Volumen, pretendemos darle un regalo al venezolano que se ha quedado en este país y que lo sigue intentando, y al que se fue que se muere por regresar. Hay una sorpresa durante el musical que no puedo decir que es…

Captura de pantalla 2016-08-11 a las 20.51.01

¿Cómo se te ocurrió esta idea?
La idea se me ocurrió de una manera muy cómica. En el 87 yo tenía 14 años iba para los 15. Mi hermana siempre se robaba el carro de la casa a los 18. Yo le dije un día “Si quieres que no diga nada me llevas”. Y es así como conozco la New York y un montón de sitios increíbles con una movida maravillosa. Siempre me encantó esa época, su música me apasiona enormemente y me dije “Si escribo algo tiene que ser sobre los 80”

Captura de pantalla 2016-08-11 a las 20.58.14¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de los 80?
Lo que más recuerdo es que siempre había algún plan. Las heladerías como Tutti Frutti, las guerras de minitecas, siempre había matiné y las películas eran increíbles. Había un movimiento cultural y de fiesta demasiado alegre. Y yo me considero una persona rumbera, alegre, positiva y por eso me identifico tanto con los 80.

¿Qué te apasiona?
Me apasiona mi trabajo, son una gran “workaholic” yo diría que de más. Me apasiona inventar, hacer cosas nuevas es algo que me encanta. Mientras yo pueda crear y si la creación puede llevarle algo al público, que le genere una sonrisa, es lo que más me gusta en el mundo.

Laura Aiello: «El amor es la fuerza que nos impulsa para todo»

Laura Aiello 2Laura me contacta a comienzos de este año, para entrevistarme para su plataforma. Resultó que estaríamos en el mismo país al mismo tiempo, y que demás somos vecinas. Luego de grabar ese vídeo, compartimos varios cafés, experiencias y momentos que han hecho que nos convirtamos en amigas.

Laura Aiello, es una gran mujer. A pesar de los miedos propios de lanzarse a hacer algo Captura de pantalla 2016-07-19 a las 19.54.35totalmente nuevo que tenemos todos, lo hace espectacular y con mucho estilo. ¡Laura está haciendo  un programa de televisión!, se está arriesgando a todo y lo hace, se los juro, de maravilla. Esas cosas pasan cuando estás conectado con tu pasión en la vida. Amiga, te auguro mucho éxito porque sabes muy bien lo que haces, eres una profesional de las buenas, te arriesgas a hacer cosas desconocidas y te lanzas, hasta sin paracaídas, a vivir ….que es lo que toca. Les invito a conocer a Laura Aiello y su maravilloso proyecto Nuevos Comienzos, al fin y al cabo, todas nos hemos reinventado más de una vez.

3 palabras que te definen.

Creativa, buena amiga y positiva.

De Gerente de Recursos humanos a Coach ¿A qué se debe ese cambio?

Trabajé en Recursos Humanos por 15 años, y sentí que deseaba hacer algo distinto con mi vida. Vengo apoyando personas desde que comencé a trabajar pero ahora quiero hacerlo diferente, más personalizado y ofrecer el coaching a quien lo necesite, sea a alguien pasando por una ruptura sentimental, una mudanza de país, un cambio de trabajo o a algún Director de Empresa. Soy emprendedora y deseo trabajar por mi cuenta y sacar mi nueva empresa adelante.

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 18.51.21Tu experiencia te hace crear tu curso online «Nuevos comienzos» ¿De qué va?

Nuevos Comienzos, en versión online o presencial es un curso dirigido a mujeres que están pasando por el proceso de divorcio para apoyarlas y  ofrecerles nuevas herramientas para recuperar las ganas de vivir,  sentirse mejor, recuperar la paz interna, reinventarse, reiniciar sus vidas y tomar decisiones con un mayor estado de consciencia. Nuevos comienzos versión online surge como una posibilidad de tener una plataforma positiva a la cual te puedas conectar en cualquier momento, en la mañana, la noche o la madrugada, en tus momentos de mayor debilidad emocional, tristeza, vulnerabilidad y encontrar consejos y recomendaciones que te permitan sentir mejor y lograr una mayor paz. Es una plataforma con mensajes positivos que invitan a la reflexión y a recuperar tu centro. Es una plataforma interactiva; las lecciones se entregan vía videos pero en cada lección hay la posibilidad de dejar mensajes, hacer preguntas, hacer comentarios e interactuar conmigo o con miembros activos del programa.

¿Tras una separación es urgente la reinvención?

No necesariamente. El duelo debe vivirse para sanar las heridas del corazón, porque al principio de una separación experimentas muchas sensaciones de rabia, angustia, miedo y dolor que no necesariamente puedan impulsarte a la reinvención. Lo importante es no quedarse sumida eternamente en estas sensaciones y emociones de angustia y entender que debe llegar un momento en que digas, ya basta! quiero salir de esto y es mi momento de cambiar, reinventarme y ver la luz nuevamente. Hay que entender que la reinvención es algo que puedes llegar a sentir en un momento determinado y es recomendable seguir ese llamado. La reinvención se puede dar de muchas maneras, desde algo sencillo a algo más complejo, puede ser la decisión de hacer un nuevo deporte, o una nueva disciplina que te haga sentir de maravilla, o haciendo algo más radical como un cambio de trabajo o de carrera. La reinvención es al final de cuentas, una decisión muy personal.

Tu eres un ejemplo de cambio ¿Cómo llevas eso de exponerte?

Los cambios, sobre todo al inicio pueden resultar incómodos.  Yo siempre me recuerdo Captura de pantalla 2016-07-19 a las 18.52.18que todo en la vida es temporal y aquello nuevo y distinto que ahora estoy viviendo, el día de mañana se convertirá en parte de mi cotidianidad. No ha sido fácil salir al mundo y contar mi historia, pero entendí que para apoyar y motivar a otras mujeres, la única manera de hacerlo es dando a conocer quién soy y lo que he vivido, con responsabilidad y sobre todo, estando orgullosa de mis caídas y mis éxitos, porque todas suman para convertirse en esa mejor versión de uno mismo. Exponer mi historia, es también un llamado muy fuerte que vengo sintiendo desde hace tiempo desde mi corazón. Mi intuición ha sido una gran guía y compañera en los últimos tiempos.

¿Cuál es tu mayor sueño?

Ser feliz y estar en paz conmigo misma.

¿Qué pueden esperar las mujeres que compren tus cursos?

 Sentirse mucho mejor con ellas mismas y con sus vidas y contar con herramientas nuevas para llevar el proceso del divorcio de una manera distinta. Invito a la reflexión, al trabajo interior, a desmontar creencias limitantes y sobre todo a cómo sacar partido de lo negativo que nos sucede  y convertirlo en algo positivo.

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 19.33.04

Hay que ser muy valiente para dejarlo todo y perseguir tus sueños ¿Qué consejos le das a mis Taconeras?

Todos los procesos que vivimos tienen su tiempo y su momento. Nosotras mismas nos podemos convertir en nuestro peor enemigo cuando nos saboteamos, cuando intentamos tapar el sol con un dedo, cuando nos hacemos las locas y permitimos que el miedo se apodere de nosotras. Mi consejo , hacerse las preguntas adecuadas, en donde se encuentran ahora y en donde quisieran estar o cómo desean vivir en el futuro, entonces, si ves que es algo distinto, entonces debes hacer cambios en este momento, y si sientes que no los puedes hacer sola, busca ayuda para que te den ese empujoncito que todas necesitamos en algún momento de la vida. Un sueño es más fácil de alcanzar cuando crees en ti misma y conviertes tus circunstancias adversas en oportunidades. Y por último, recuerda que la mayoría de nuestros miedos, no se hacen realidad.

Captura de pantalla 2016-07-19 a las 18.51.39¿Vuelves a creer en el amor?

Totalmente, el amor es la fuerza que nos impulsa para todo. Creo en el amor a nosotras mismas por encima de todo, porque cuando te amas y estás bien en tu interior, ese amor lo perciben los demás y todo comienza a fluir en tu vida. Sigo y seguiré creyendo en el amor de pareja. Las rupturas amorosas nos enseñan a ser mejores personas, a entender el pasado, y a ponerle foco para atraer aquello que es realmente importante para ti en una relación de pareja.

Pronto tendrá un taller ¡Apúntate!

 

Recomiendo: Diario de una Bruja Enamorada

Había una vez una bruja se enamorada…. que ayer me dio un banquete de risas, humor inteligente, hermosa historia, gran producción y puesta en escena, maravilloso escenario en una palabra ¡ESPECTACULAR! Me reí como niña chiquita, salí feliz y radiante , agradecida de ver talento del grande en un escenario.

De los mismos productores de “La Novicia Rebelde” y “Godspell” llega el montaje “Diario de una bruja enamorada”, una divertida comedia de enredos para ser disfrutada por toda la familia. En una historia de cuentos todo está muy claro: la bruja es la villana, la princesa debe ser rescatada y el príncipe es quién va corriendo a buscarla. Pero, ¿qué ocurre cuando la bruja es la que está enamorada? Esta es la premisa de “Diario de una bruja enamorada”, producción teatral que promete divertir a grandes, pequeños y medianos a partir del 17 de julio en el Centro Cultural BOD con funciones los sábados a las 3:00 PM y domingos a las 3:00 PM y 5PM.

Captura de pantalla 2016-07-18 a las 21.26.30

“Diario de una bruja enamorada” es una caótica comedia de enredos, escrita por Marianey Amin y Glebys González, en la que todos los personajes deberán luchar en contra de las etiquetas que les han impuesto para conseguir el amor y encontrarse consigo mismos. Esta mágica historia de reyes, princesas y bufones envolverá a toda la familia en un maravilloso y moderno cuento de hadas en el que no faltarán los hechizos, los brebajes y muchas situaciones divertidas para que padres y niños se rían a carcajadas.

El papel de La Bruja es representado por la joven Mariana Marval quien está precedidaBufon por sus estudios en el Teatro Musical Conservatoire of Music and Dance y el Actors Studio, ambos ubicados en Londres, Inglaterra; y por sus participaciones en los montajes “Melodías de Broadway”, “Jesucristo Superestrella”, “Los Productores”, “El violinista sobre el tejado”, “El Diario de Ana Frank”, “Oklahoma”, “Into the Woods”, “Spring awakening”, “Grand Hotel”y “400 sacos de arena”.

La acompañan Maria Beatriz Hernández en el papel de La Reina; el actor Rafael Carrillo, en el del Rey; Saúl Mendoza como El Príncipe; Alberto Barnet da vida El Otro Príncipe; Patricia Munch es La Princesa, y Jhonatan Collet el infaltable Bufón de la corte. La producción artística corre por cuenta de Alfredo Correia. Cabe destacar que la obra Brujacontará con música original del talentoso compositor Manuel Alejandro Rangel quien es miembro de las agrupaciones Los Sinvergüenzas, Arcano y la Movida Acústica Urbana (MAU). Todos bajo la dirección de Marianey Amin en un montaje de Clas Producciones, empresa responsable de los exitosos musicales “La Novicia Rebelde”, “Godspell” y “Casi Normal”; y que además acompaña a la Fundación La Escuela en la formación de artistas integrales en el área del teatro musical con el proyecto La Escuela, Teatro Musical de Caracas.

Gracias a todo ese elenco maravilloso, a su escritora y a esos pedazo de actores por hacernos pasar un rato tan especial y divertido. Regálense este espectáculo con sus hijos, con su pareja, con sus amigas, con su mamá, con quien sea…alguien que necesite desconectar y reí un rato no debería faltar a esta cita, están hasta el 31 de Julio.

 

Daniela Padrón: «Quiero ser embajadora de los ritmos y cultura de mi país»

Captura de pantalla 2016-07-12 a las 15.53.04Daniela Padrón, tiene una musicalidad brillante, emociona con todo lo que toca, es un músico impecable, radiante y con muchos años de estudio a sus espaldas.
Yo le canté el Ave María cuando se casó. Mi sobrino estudia piano en la escuela de su mamá. Su tía me acompañó durante años como pianista. Daniela es así como una prima chiquita, a la que uno ha querido siempre. Hoy ver a Daniela, convertida en una mujer completa, centrada en su pasión, enfocada y con sonido propio me llena de emoción como si un hijo se me graduara de adulto.
Daniela Padrón, fue nominada al Latin Grammy en el 2013 en la categoría de Mejor Álbum Folk por ser violinista de la agrupación musical Gaêlica. Actualmente, se desempeña como violinista y directora de daniela y yoorquesta para la organización sin fines de lucro Miami Music Project, la cual está inspirada en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y tiene como misión llevar educación orquestal gratuita a niños y niñas de bajos recursos.
Daniela Padrón no podía dejar de estar entrevistada por mi ya que acaba se sacar su primer trabajo discográfico en solitario «Bach to Venezuela» y lo presentó en Miami con gran aceptación. Este sábado 16 estará presentando en Caracas en Acantus en el Centro Comercial San Ignacio, una cita que nadie debería perderse.
Tres palabras que te definen.
Violín, Amor, Venezuela.
¿Cómo y cuando supiste que el violín era tu instrumento?
A los 8 años de edad. A los 4 comencé estudiando piano y violín, pero cuando ambos instrumentos empezaron a demandar más tiempo y esfuerzo me decidí por el violín… Mi mamá es pianista, y yo me daba cuenta que cada vez que practicaba piano ella me corregía, distinto a mis prácticas de violín, en las que generalmente no decía nada… ¡De manera que me decidí por el violín! Como a los 17 años de edad me entró una tristeza enorme al cuestionarme qué hubiese sido de mi carrera musical de haber tomado ventaja de tener a la maestra en casa, pero eso, la verdad es que no me duró mucho. ¡Amo mi instrumento y disfruto infinitamente de su sonido y compañía!
Captura de pantalla 2016-07-12 a las 15.52.47¿El camino del artista se hace más sencillo si tu entorno acompaña tu pasión?
El entorno definitivamente nos modifica como seres humanos, en todas y cada una de las áreas de nuestras vidas (por lo menos, ¡así lo veo yo!) de manera que estar rodeada de un entorno en el que la música forma parte del día a día, de las reuniones familiares, rodeadas de mi mamá en el piano, y todos mis tíos y primos en un instrumento distinto, definitivamente se hace más sencillo mi camino en la música.
¿Siempre supiste que este era tu camino?
No. Aunque desde que tengo 4 años de edad nunca he parado de tocar el violín, cuando me gradué de bachillerato decidí que iba a estudiar una carrera paralela a la música, la Administración de Empresas. Esto me permitió vivir una vida universitaria que disfruté a plenitud, sin embargo, al graduarme entendí que necesitaba más de notas que de números. Es así como empiezo a tocar más, a dar clases de violín y a empaparme de música esta vez, consciente de que es lo que ¡me hace feliz!
¿La música Venezolana pega con todo?
La música se compone, tradicionalmente hablando, de 12 tonos que desde hace siglos se combinan de maneras distintas dejando como resultado miles de obras, piezas, canciones que nos llenan de distintas emociones. Los ritmos venezolanos son versátiles y tienen tendencia a adaptarse fácilmente a varios tipos de música (no sé si a todos), pero por ejemplo, recuerdo haber visto una versión en Joropo de una de las bandas de rock progresivo más renombradas a nivel mundial, Dream Theater, y la verdad sonaba espectacular. Conclusión… Si no «pega» o se adapta, por lo menos hacemos el intento… ¡Con Bach ha funcionado muy bien!
¿Cómo nace Bach to Venezuela?Captura de pantalla 2016-07-11 a las 11.40.32
Por la necesidad de crear una voz propia que me identificara y reflejase mi identidad como músico formado en la escuela académica, amante de lo popular y eternamente enamorada de mi Venezuela.
¿Por qué Bach?
Es un compositor que me ha acompañado durante toda mi formación violinística y amo la pureza de su música.
Después de esta maravilla de trabajo, ¿qué prepara Daniela Padrón? 
Ahora que tengo a Bach To Venezuela en mis manos, quiero ser embajadora de los ritmos y cultura de mi país donde no los conozcan, y de igual manera presentarles de una forma un poco más ligera, la música de Bach a quien no ha estado en contacto con la misma.
¿Dónde conseguimos tu disco?
En www.DanielaPadron.com/store encontrarán todos los links para las plataformas en Venezuela, Estados Unidos y el mundo, en las que pueden obtener su copia física o digital de Bach To Venezuela.