
¡BÚSCALO YA! +info pormistacones@gmail.com
Alto, guapo, simpático, inteligente, divertido y encantador. Detallista, que me sepa escuchar y comprender, que cocine rico y quiera a mis amigos. Que sea profesional, protector, productivo y proactivo. Que sea bueno en la cama, que viva para hacerme feliz y que tenga… un caballo blanco” ¿Les suena? Muchas mujeres en el planeta nos hemos visto influenciadas por tanto cuento de hadas antes de dormir, que nos íbamos a la cama soñando con el personaje cuyo amor vendría a rescatarnos: El Príncipe Azul. Y hoy nos vamos a la cama con uno que ni se le acerca, o nos vamos a la cama solas porque aún lo estamos esperando. Mi querido amigo, el reconocido psicólogo César Landaeta, nos trae su más reciente libro, cuyo título refleja mis instintos más bajos ¡Maten al Príncipe azul! y agradecida por su amistad y su sapiencia, aquí les traigo esta entrevista para que todas se unan al club de asesinas en serie y nos dejemos de tanto cuento.
¿Todas estamos esperando al Príncipe azul?
La verdad es que no podría generalizar el anhelo a todas las mujeres; pero sin duda, un gran número de ellas ha sido criada con la idea de que solo un “redentor” admirable y poderoso puede salvarlas de la soledad o el desamparo afectivo. Es un mito muy antiguo y por lo tanto, difícil de borrar.
Para los hombres debe ser complicado tener que compararse con el ¿no?
Ciertamente, a los hombres también les ha llegado la figura del Príncipe, con la cual deben competir. Muchos la reciben inconscientemente y se dedican ya sea a ponerse un traje que no les queda o a competir con la figura idealizada. La esperanza secreta es que eventualmente puedan ser investidos con la corona y llevarse a la “princesa”. Lamentablemente, las figuras idealizadas se desvanecen al colocarlas frente a la realidad y aparece el fantasma de la frustración.
¿Qué es lo que nos atrae tanto de este personaje?
Precisamente, que es idealizado. Esto es, que coincide más con una ilusión que con un personaje real. Si pones características de perfección en una especie de icono ancestral, logras evadir momentáneamente el peligro de equivocarte; pero a la larga, nadie se ajustará al esquema preestablecido y serás mucho más infeliz de lo que esperabas.
Entonces, ¿las mujeres vivimos en la irrealidad? esperamos a un príncipe o creemos que nos casamos con uno…
Mi experiencia en el trabajo con parejas y adultos (jóvenes y no tanto), es que la idealización del enamoramiento inicial es valiosa si tienes los pies en la realidad. Siempre comparo estas cosas con esos chicles recubiertos de una capa mentolada: al principio te ponen agua en los ojos y te hacen saltar. Después tienes que renunciar a esas sensaciones y decidir si te conformas con masticar o escupir la goma que se ha vuelto insípida (hay quienes compensan con un caramelo, pero eso ya es otra estrategia).
¿Por qué hay que matar al príncipe azul?
Porque es falso, un espejismo alucinatorio que casi siempre conduce a callejones sin salida. La figura metafórica de un individuo perfecto, quien te llevará de la mano hasta el altar para hacerte feliz hasta el fin de los siglos, es infantil y completamente inútil para alguien que quiera vivir bien su vida amorosa.
Esa frase “Y fueron felices para siempre” ¿no es posible con un hombre normal?
Ni con una mujer normal. Los seres humanos tienen defectos; la pareja a largo plazo requiere de mucha paciencia para manejarse con los propios líos emocionales y además, entender y tolerar los del otro. Por eso, valoro más la amistad de fondo, que un apasionamiento intenso a la hora de plantear alegría y comodidad en el matrimonio.
¿Hay príncipes azules en la vida real?
¡Nada de eso! Habrá personajes disfrazados o fantasías vestidas de gala imperial; pero dudo que esos fantoches garanticen una estabilidad duradera o una satisfacción como la prometida en los cuentos de hadas. Algún día habría que describir lo que acontece en la vida, digamos de La Cenicienta, luego de ingresar en la corte real. Allí veríamos lo que son unos cuantos golpes contra la realidad.
¿Tenemos licencia para matar entonces?
Por mi parte, regalaría esa licencia; aun cuando entiendo y acepto que, luego de leer el libro, muchos románticos incurables querrán tener una para matarme a mí (Risa).
Evlin y César Landaeta en su Show “El falso encanto del despecho”
¿El amor real existe?
Desde luego. Soy un fiel creyente en el amor, no como lo describen los boleros, las baladas, las películas y las novelas rosa o los cuentos de hadas, sino como una expresión de sentimientos valiosos que surgen del amor a uno mismo y se proyectan sobre otro ser que los comparte. Esas cosas no aparecen por arte de magia. Hay que trabajar mucho, adaptarse y hacer gala de gran paciencia. Sin embargo, el premio final es una compañía satisfactoria y la alegría de haber hecho bien las cosas.
¡Para comprar el libro entren a este enlace!
Pilar Ordóñez es sin duda una mujer de muchos talentos. En su camino en el mundo de la actuación tiene más de 20 películas, más de una decena de obras de teatro y se pierde de vista la cantidad de trabajos que ha hecho en Televisión. Pilar, es contralto, solfea, patina, ha hecho doblaje, buceo, danza, contemporánea, equitación…pero lo que últimamente se le da de maravilla es el Tupper Sex. Hoy es la voz activa para decir, en voz alta, lo que muchas no se atreven ni a pronunciar en público. Le ha puesto guión y libro a nuestros deseos más profundos con MISs tupper SEX; Sexo manual para mujeres abiertas. “Me inventé un sketch cómico que disfracé con un tupper sex (reunión de mujeres para hablar de sexo con venta de juguetes eróticos) y me dediqué a transformar el salón de cualquier casa en una sala alternativa de teatro donde representaba el show con una maleta cargada con cremas de olores, sabores afrodisíacos, vibradores, lencería, ungüentos de masaje… ¿el resultado? MISS tupper SEX” Describe Pilar su trabajo. Conoce a la mujer que nos descubre la sexualidad desde otro punto de vista.
Tres palabras que te describan y ¿Por qué?
Arrolladora: Me pongo las anteojeras cómo los caballos y sólo miro hacia el frente. Workaholics: Me gusta mi trabajo y me deprimo cuando no lo tengo, así que me lo genero yo sola y estoy todos los días y a todas horas trabajando. Superviviente: Soy la tercera de diez hermanos. Así que tuve que aprender a buscarme la vida para sobrevivir. Fue un aprendizaje que a día de hoy sigo utilizando.
Mujer de muchos talentos. De todo lo que haces ¿qué es lo que MÁS te apasiona?
El cine. Verlo, pero sobre todo trabajar en él. Es apasionante.
Cuéntame de Miss Tupper Sex ¿Qué nace primero? ¿El monólogo o el libro?
Va un poco a la par. El libro se va creando a partir de los tupper sex que iba haciendo, que en realidad eran el germen del monólogo. Una vez terminado el libro, sólo necesité darle forma al espectáculo, pero todo estaba allí dentro.
¿Crees que las mujeres no tienen la información necesaria para explorar su sexualidad saludablemente y al 100%?
Definitivamente no. Creo que necesitamos mucha información para poder vivir nuestra sexualidad de una manera sana y feliz.
¿Hay mujeres que piensan con el clítoris?
No es tanto con el clítoris como con la sensación de que nunca vas a encontrar a alguien que te haga sentir lo que aquel tío. Pero en cuanto descubres tu cuerpo y tus posibilidades, ya nunca más te vuelves a quedar enganchada de nadie, porque tu sexualidad es sólo tuya.
¿Por qué crees que las mujeres no pueden separar el sexo del amor?
Porque la sociedad todavía sigue emitiendo mensajes de que la mujer que tiene muchos amantes es poco menos que una prostituta. En el momento que se normalice la sexualidad como algo fisiológico, dejará de asociarse una cosa a la otra. Aunque juntos, el sexo con amor sea algo maravilloso.
¿Qué recomendarías a una mujer que le tiene YUYU a los juguetes sexuales?
Si le tiene YUYU, es porque ha probado alguno que no le fue bien, en ese caso le diría que probara otros de diferentes estilos. Y si tiene YUYU sin haberlos probado, le diría que intentara eliminar los prejuicios de su mente y que probara. Nada ni nadie debe poner límites a tu sexualidad.
¿Qué fue lo más interesante que encontraste durante la investigación para escribir tu libro?
Que prácticamente todas las mujeres somos iguales (y los hombres también). En cuanto compartimos nuestras experiencias, nos damos cuenta que lo que le pasó a aquella, me está pasando a mí ahora y lo que sintió o pensó yo también tuve o tendré esa sensación. Es alucinante pero cuando hablas con otras mujeres sales reforzada.
Estás con tu Monólogo en el Teatro Alfil hasta el 23 de Octubre ¿Qué nos puedes contar sobre tu show?
Que es una clase de sexualidad femenina en formato Stand Up Cómedy. Divulgación con humor y siempre con una visión de género.
Un consejo:
Nunca digas “De este agua no beberé”. ¡Permítete vivir!
Sígan a Pilar Ordóñez aquí:
BLOG, TWITTER, FACEBOOK, YOUTUBE, GOOGLE +, LINKEDIN
Hace un tiempo me reuní con un grupo de taconeras de Madrid en una terraza y pasamos un rato conversando de lo que más nos apasiona: Las relaciones. Yo soy algo mayor que todas ellas, y muchas veces las observo maravillada de la cantidad de cosas y diferencias generacionales que podemos tener. Y una de ellas es la forma en las que, actualmente nos relacionamos.
En tiempos muy remotos, sin tanta tecnología a la mano, las relaciones eran diferente. Yo recuerdo aún con ilusión, un mensaje de voz de mi primer novio “Cuídate mucho” en la grabadora del teléfono fijo de mi casa, yo no tenía móvil. El famoso “Cuelga tú” tiende a desaparecer porque ¡ya ni hablamos por teléfono!…ahora chateamos. Nos estamos acostumbrando tanto a lo virtual que podemos llegar a pensar que allí está la realidad.
Yo he pasado del Messenger, al Meetic , al Adopta un tío y ahora al Tinder, aplicación que he descubierto hace poco. Les confieso que me da bastante angustia (Evlin, te estás haciendo mayor jajaja) …tanta inclusión a mi intimidad…hasta que pensé ¿Cuál intimidad? ¿Una foto fría en una pantalla? Vas desechando gente a la basura como si, por una foto, se pudiera ver lo buena persona que puede ser alguien y de repente te dice IT`S A MATCH! cómo si ya hubieras dado en el blanco y con el “hombre de tu vida”. Y ¡Claro! “Hay que cuadrar la cita rápido para descartarlo antes de que te enganches hablando por el chat” me dijo una de mis taconeras (porque el Tinder tiene un chat) y los CHATS…ENGANCHAN. Así que me salí del Tinder bendito.
¿Sabías que las mujeres se enamoran por el oído? Leer un mensaje en un chat, es lo mismo que “escuchar” para nosotras. Por esa razón un hombre puede enamorarnos con unas cuentas horas de “WhatsApPeo” y sin llegar a verse (el poder de “la labia” le llaman) Admito que yo soy de las que se desesperaba ante la espera de una respuesta de WhatsApp que nunca llegaba, o de un mail sin responder o el silencio tras un “hola” sabiendo que el susodicho está EN LINEA…hasta que me di cuenta de que esa NO ES LA REALIDAD. Los hombres se enamoran por la vista y POR EL OLOR…LA PIEL. Al final es la química la que hace que las cosas que parecen “irreales” ante un aparato electrónico, se vuelvan REALES ante un encuentro face to face. ¿Entonces? Nos entregamos a una conversación eterna por chat,por varios meses, cuando lo que de verdad importa es lo que sucede cuando hay un encuentro y nos vemos a los ojos.
Sé de parejas que han tenido conatos de divorcio por un “me gusta” en Facebook en la foto de la ex…¡Insólito! Y me pregunto ¿Vivimos en esa irrealidad? Creemos que tenemos amigos, creemos que somos populares, creemos que estamos conectados …y yo siento que cada vez estamos más desconectados. Hay gente que ventila la vida perfecta que “desea tener” y no es lo real. Conozco gente que vive en las redes una vida paralela ¿Queremos eso para nosotros?
Una vez me hice consciente de esto, no es que dejé de utilizar las redes ¡para nada! Sólo que sé que no son la realidad al 100%. Decidí comenzar a hacer pequeños cambios. Llamo a mis amigos en los cumpleaños, al menos a los que viven en el mismo país donde estoy. Dejé de chatear con la gente que amo, prefiero escuchar su voz. Y si alguien me gusta, ¡Le corto el rollo! Y procuro quedar para salir de dudas mirándolo a los ojos lo más pronto posible…para que huela.. Recuerdo un mensaje que me mando alguien con quien tonteaba, su despedida fue: “Un beso fuerte” a lo que respondí: “A mí no me gusta la irrealidad virtual, así que vienes y me lo das” (el resto se los dejo a su imaginación)
Dos nuevos eventos sucederán este Verano Aniversario #LovingMe
Sábado 16 de Agosto “Entre Trazos y Tacones”
La artista plástica Vanessa Iacono G. hará su Performance de Livepainting. mientras canto un variado repertorio acompañada al piano por Juan Robles de la Puente . Estará pintándome EN VIVO a miiiiiiiii (me muero por verme ya en ese lienzo),
Los esperamos el sábado 16 de Agosto a las 2130h en Entre Nos Gourmet (Calle Zaragoza, 9 al lado de La Plaza Mayor) 10€ con consumición…será ¡¡TREMENDO!!
Entra al evento Facebook: https://www.facebook.com/events/1464578227133181/?fref=ts
Sábado 6 de Septiembre “LovingMe Party”
Suieres pasar la noche más divertida de tu vida ¡Ven a la #LovingMeParty! en la Sala DOMO (Capitán Haya, 14) Una noche única para celebrar los 5 años de Por mis Tacones.
Disfrutarás de la mejor música de la noche madrileña de la mano de DJ Gregorio, el show de la Taconera Mayor Evlin Pérez Yebaile , Los tambores de Carlos Talez y muchas sorpresas más.
Además, con tu entrada participas en el sorteo de varios premios increíbles y hasta puede que encuentre el amor de tu vida. ¿Taconeamos hasta el amanecer? LovingMe Party
¿Cuándo?:Sábado 6 de septiembre
¿Dónde? Sala Domo Madrid, CalleCapitán Haya, 14
¿Hora? a partir de las 2130h hasta el amanecer.
¿Cuánto? 10 euros con copa
Info y reservas: 646902169
Organiza y produce: Por mis Tacones y Natalia Peña producciones
Colaboran: Revista Venezolana, Noche Latina, Madrid Seduce, Periódico El Colombiano, Revista Guíame, Venezuelan Business Club – España, Kalua Diseño Gráfico.
La Venezolana Valeria Marcon Gamboa, es una mujer de muchos talentos. Esta Licenciada en Artes de la Universidad Central de Venezuela, es además locutora, cuentacuentos, actriz de doblaje, promotora cultural y cantante. Su pasión por la literatura la ha llevado a tener varias publicaciones desde relatos cortos a novelas. Nos adentraremos en la literatura gótica “creativa” con la tercera edición de su Novela “Animales nocturnos”. Bajaremos al inframundo de los vampiros de su mano en dos tertulias el próximo 5 de Junio en Madrid y el 10 de junio en Barcelona.También estará presente en La feria del Libro de Madrid. Conozcamos a esta mujer emprendedora con cara de Ángel, que nos hará vivir aventuras oscuras donde la luz no puede faltar:
Tres palabras que te describan y ¿por qué?
La Perseverancia, porque me mantengo siempre constante en la lucha por mis metas y por mis sueños, nunca tiro la toalla aunque vea la situación difícil.
La Pasión es algo que jamás me abandona. Entrego todo mi ser cuando hago algo porque le pongo todo mi amor y mi empeño. Y esto es así para casi todo en mi vida. Tal vez por eso me afecta mucho más si algo no sale como esperaba. Aunque para eso está mi amiga la perseverancia, para ayudarme a levantarme y seguir.
La Alegría, cuando acometo algún proyecto lo hago con gran entusiasmo, ya sea un proyecto a nivel personal o profesional. Soy una persona alegre, me encanta reír y hacer reír a la gente. No concibo mi vida de otra manera.
¿Qué te motivó a escribir una novela de Vampiros?
Tal vez suene paradójico que, siendo una persona de talante alegre y optimista, me haya decantado por escribir una novela de vampiros. Lo cierto del caso es siempre me han atraído los personajes oscuros, atormentados. La idea surgió cuando vivía en Venezuela, mi país de origen, y cursaba el último año de Humanidades de secundaria. Me sentí atraída desde siempre por la figura del vampiro, un ser demonizado y relacionado con el mal, que ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Así pues, la historia nació con la generación de vampiros modernos con cualidades casi humanas, pasando de ser villanos a ser héroes malditos, o mejor dicho, antihéroes; monstruos embellecidos gracias al romanticismo. Se nutre además del folclore y de las leyendas antiguas porque era importante conservar algunas de las raíces originales del vampiro antiguo para combinar sus características con la nueva imagen que se ha creado de él, gracias al cine, a la literatura y a otras manifestaciones artísticas. Era esencial conservar el trasunto del mito y a la vez contribuir a la reinvención del mismo.
La novela también bebe de la literatura gótica y moderna; es un claro homenaje a autores como Sheridan Le Fanu, Anne Rice y Bram Stocker, por nombrar a algunos. Drácula para mí es un referente importante que está presente en nuestro inconsciente colectivo, en nuestra memoria.
¿A qué se debe el título de la novela?
Creo que, de una u otra manera, en cada uno de nosotros habita un animal nocturno que desea salir, despertar de su letargo. Somos seres duales. En nosotros cohabitan el bien y el mal, dos caras de una misma moneda. Lo que algunos grandes estudiosos de las diversas culturas como Mircea Elíade denominan: la coincidencia de los opuestos. Podemos ser creadores o destructores, seres de luz o de oscuridad. El título también refleja la naturaleza de los personajes: vampiros. Animales de la noche que necesitan desesperadamente amar y ser amados, a pesar de su monstruosidad.
¿Crees que existe el amor en la “oscuridad” de los Vampiros?
Definitivamente sí. No es una coincidencia que el vampiro literario tuviera su auge en el romanticismo, donde se exaltan la belleza maldita, los amores tortuosos y condenados, la decadencia de la vida. Esta criatura de la noche puede amar más intensamente por su condición de inmortal y por el sentido de culpabilidad que lo acompaña durante su eternidad.
¿A qué se debe el éxito de tu novela Animales Nocturnos?
Tiene un final que nadie espera y retoma al vampiro tradicional como un mito legendario; su figura despierta el más profundo terror, mezclado con la seductora atracción que personifica. Cada uno de mis personajes refuerza esta idea del mito del vampiro para continuar eternamente resplandeciendo en la oscuridad. Además, ¿a quién no le gustaría ser inmortal y seductor? Los vampiros siempre tendrán éxito porque hay una fascinación temerosa hacia ellos debido a su inmortalidad; nosotros los humanos, tenemos fecha de caducidad.
Mucha gente me pregunta por qué una historia de vampiros si ya se ha hablado tanto acerca de ellos. Los vampiros evolucionan desde las leyendas y tradiciones, hasta la completa metamorfosis de los mismos. Su existencia prolongada se debe a la reinvención y a la recreación del mito. Trasciende incluso más allá de la vida y de la muerte del autor, así como de su propio tiempo, al ser plasmado en cualquiera de las manifestaciones artísticas que conocemos. En mi caso, al ser aprehendido en un texto escrito.
Si fueras un animal nocturno ¿Cuál serías?
Una lechuza o un búho de granero, los que son blancos y tienen cara graciosa. Representan sabiduría e inteligencia, por eso me gustan.
Eres una mujer emprendedora, multifacética e inteligente ¿Crees que los hombres huyen como los vampiros al sol?
Gracias por tan buenos adjetivos, me has sacado los colores de las mejillas. Pienso que hay algunos hombres que no soportan el éxito de una mujer o que seamos más fuertes que ellos. Algunos salen huyendo en estampida porque no son capaces de aceptar o comprender que el universo femenino es mucho más complejo y rico de lo que están acostumbrados a ver o creen saber y se asustan. Creo que esto se debe a que ellos mismos tienen sus propias metas muy limitadas. Pero hay muchos otros hombres que se sienten irremediablemente atraídos por una mente creativa porque ellos también son muy estimulantes a ese nivel y comparten cosas en común. No hay que olvidar que el cerebro es un órgano sexual poderoso e intelectualmente una mujer puede ser mucho más atractiva que otra que solo se ufane de tener un cuerpo estupendo.
¿No hay oscuridad sin luz?
Así es. Como mencioné un poco más arriba, la coincidencia de los opuestos existe y existirá siempre. Los opuestos se atraen y se repelen al mismo tiempo, y no pueden estar el uno sin el otro.
Un sueño: La libertad de los pueblos oprimidos que viven bajo las dictaduras. Sueño con que mi hijo conozca una Venezuela libre y unida bajo una misma bandera y un mismo sentimiento.
Una Frase: El miedo no puede ser un obstáculo para conseguir nuestras metas, sino una fuerza motor que nos impulse hacia adelante.
Un consejo: Jamás hay que dejar de luchar por nuestros sueños y de creer en ellos.
Más sobre Valeria
www.valeriamarcon.wordpress.com
www.animalesnocturnos.wordpress.com
twitter: @valmarcon06
Deseo Platónico
Por el solo sonido de tu risa
soy capaz de aniquilar mis ventarrones,
Solo por el arpegio de tu boca
estoy dispuesta a calmar mis motores,
Y por el gesto suave de tus dedos
cuando tocas el viento con melodías azules
mis infiernos se vuelven firmamentos
y calmo mis impulsos para no darte luces.
Por el bien que le haces a mis horas
soy capaz de agotarme en el tiempo,
Solo por el carisma de tus ojos
me disculpo las ganas y evito los encuentros,
y por el dulce toque de tu voz cuando llega a tu alma con luz protagonista
me deslumbro al compás de tu ritmo en un deseo platónico que se pierde de vista.
Evlin
Del baúl de los recuerdos. Abril 2004. Tengo #MiLadoPoético
“La vida es una constante cadena de favores. Si te unes a la cadena en algún momento te salpicará a ti” Evlin
Hoy conversaba con mi hermana y le decía que había que agradecer que “tenemos salud” le dije “Con salud podemos tener todo lo que creemos que necesitamos”…y hay TANTA gente en el mundo que necesita salud. Hay tanta gente que necesita TANTA ayuda. Cuando me contactó la gente de Shopciable, para que hablara de la iniciativa que han creado, no lo dude ni un minuto. Creo que la labor que desarrollan y la idea es maravillosa.
Comparto con ustedes, Taconer@s queridos, lo que me ha llegado y espero que nos ayudes a ayudar a otros que necesitan tanto: “Con el auge de las nuevas tecnologías, cada día surgen nuevos modelos de negocio dignos de estudio. Pero, ¿imaginas que el dinero que gastas comprando fuese destinado a causas solidarias sin aumentar por ello el precio de tu compra? Pues con Shopciable es posible.
Shopciable es el primer centro comercial solidario online en España. Las personas que compran en Shopciable destinan una parte del dinero que se gastan a la causa solidaria que ellos eligen previamente. Todo, por supuesto, sin gastarse ni un céntimo de más en su compra. En eso consiste shopciable, en donar sin que al usuario le cueste dinero.
Shopciable no es una tienda, es un centro comercial que reúne a más de 200 webs de compra online: FNAC, Iberia, Atrápalo, LastMinute, Carrefour, Telepizza, Groupon, Groupalia, Springfield, Woman’Secret, Casa del Libro, Worten, etc. Se puede comprar prácticamente de todo. Cada tienda dona un porcentaje diferente, pero todo suma.
Nació en el año 2013 con el objetivo de unir empresa y valores solidarios. En la actualidad, colabora con más de 100 causas sociales: niños con enfermedades raras o que necesitan tratamientos que ya no cubre la Seguridad Social, ayuda humanitaria a países en vías en desarrollo, construcción de refugios para animales abandonados, sectores en riesgo de exclusión, atención a personas mayores, recursos para mujeres maltratadas, etc. El uso de la web es muy sencillo, ya que Shopciable redirige al usuario a la propia web de la tienda a realizar su compra. El proceso de un usuario que conoce Shopciable, y de otro que no, sería el siguiente:
Usuario no Shopciable: María entra en “The Body Shop”, y se compra un gel por 10€. Usuario Shopciable: Silvia entra en www.shopciable.com, va a la sección de causas y elige su causa social favorita. Después va a la sección de tiendas, pincha en “The Body Shop”, y se compra el mismo gel de 10€. Ambas se han gastado lo mismo, pero por haber pasado por Shopciable, el 6% de los 10€ de Silvia, irá destinado a una causa solidaria.
La web tiene otras vías de solidaridad además de la compra. Cuenta con el “vídeo solidario”, una sección con vídeos publicitarios. Cualquier persona puede acceder a ellos, y sólo por verlos, se generan fondos para las causas. Se intercambia tiempo por dinero. Shopciable es una web que aprovecha las nuevas tecnologías para ayudar a los más necesitados. Porque ningún acto de bondad, por pequeño que sea, es innecesario. Conócelos más:
Morrocoy-Venezuela
Adriana es Comunicadora social, mención Audiovisual. Ha escrito para el Diario El Tiempo de Colombia y en la revista Ocean Drive Venezuela con importantes cargos. En el año 2010 decidió dejar su trabajo de editora para dedicarse a viajar y escribir y así nació Viaja el Mundo. Actualmente escribe para National Geographic Traveler Latinoamérica, el Diario El Nacional de Venezuela, y ocasionalmente colabora con Avianca en Revista de Colombia y la revista Perfil, de Costa Rica. Adriana es una gran persona.
Adriana y yo en Madrid
Conozco a Adriana hace varios años y me consta que es una amiga de las mejores,reservada y discreta. Buena para guardar secretos…y sobretodo es un alma libre, noble y dispuesta. Es una mujer que ha decidido emprender el camino de dos de sus grandes pasiones: Viajar y escribir. Nos vimos en Madrid hace poco y le pedí que nos regala esta entrevista que nos motivará a perseguir nuestros sueños:
Muchísimas gracias Linda DAmbrosio Morales por este hermoso artículo que has escrito sobre mi persona y mi Por mis Tacones para El Universal:
¿Qué puede haber más seductor que unos tacones? Dicen que Manolo Blahnik, fundador de una de las casas de calzado más prestigiosas del mundo, Commander of the British Empire por su servicio a la industria de la moda británica, aseguraba: “Cuando las mujeres me preguntan qué pienso de los tacones altos, les invito a que prueben un par. Si no ven la magia, entonces deberían optar por Reeboks”.
Y de eso se trata: es magia. Cuando se sube a unos tacones, un ser humano común se transforma en una entidad sensual y sugerente. El escultor Bernard Figueroa, también diseñador de calzado, expresaría: “Entre el talón de una mujer y el suelo, hay tanto espacio que se desea…”
Y es que hablar de tacones, en fin, es hablar de mujeres. Por eso cuando Evlin Pérez Yebaile profiere el “Por mis tacones” que la ha hecho célebre, está claro desde qué perspectiva está hablando y cómo se posiciona para escribir el blog que cuenta con más de 100.000 visitas y tiene más de 20.000 seguidores en Facebook.
El éxito de “Por mis tacones”, radica quizá en que gira alrededor de un tema que nos concierne a todos, las relaciones sentimentales, tratado con la especial sensibilidad de su autora, quien hace gala además de un innegable sentido del humor. “He pasado por variopintas experiencias, he vivido muy de cerca las situaciones sentimentales de otras amigas, he leído mucho sobre el tema y sentí que era interesante tener un lugar donde compartirlo”, diría quien ha terminado por distinguirse como “la taconera mayor”.
El blog gira, en particular, sobre el modo de enfocar las relaciones, las fallidas y las que están por venir, analizando cómo se posicionan las féminas de cara al príncipe no tan azul y procurando desdramatizar los aspectos más tormentosos del romance: “¿Para qué escribo este blog? Para compartir con mis amigas, conocidas y aún desconocidas sobre las relaciones, las preguntas y las respuestas que algunas veces no encontramos. Quiero contar mis historias, quiero regalarles este espacio donde no puede faltar el buen humor, el hablar claramente y el mostrarnos tal y como somos: bellas, deseables y valiosas”
Pero uno de los frutos más entrañables del taconeo de Evlin Pérez Yebaile se encuentra en el monólogo “¡Qué desamor, mi amor!” en el que la autora vuelca las emociones experimentadas en una noche de despecho (literalmente: lo escribió en una sola noche) y en el que analiza descarnadamente las ocho etapas por las que se atraviesa desde la ruptura hasta la recuperación emocional, eso sí, en clave de humor.
El espectáculo, en el que Evlin despliega sus talentos de narradora oral, actriz y cantante, estuvo presentándose en el Teatro Bar de Caracas durante el pasado mes de diciembre a sala llena, y se ofrecerá en Madrid la próxima semana en el céntrico local Caña y Come, donde han convergido últimamente diversas propuestas escénicas llevadas adelante por venezolanos.
En el monólogo van insertándose, además, diferentes temas musicales entre los que destaca “Me borraré”, de Ignacio Izcaray Yépez, uno de los más connotados compositores de la música venezolana contemporánea, hoy en día radicado en España.
Quienes acuden a las representaciones de “¡Qué desamor, mi amor!” revelan cómo atraviesan por las más diversas emociones a lo largo del espectáculo en el que Evlin desnuda el alma de una mujer tal vez herida, pero consciente de su responsabilidad en el proceso de recuperación y que, tras la ruptura, se seca las lágrimas y reemprende la vida con renovados bríos y sin perder ni un ápice de su sensibilidad.
Desde hace un mes vengo con mi tema de mejorar mi salud, mi alimentación y hacer ejercicio. Fomentar el amor propio desde mi persona como estímulo para mis seguidoras es una de mis promesas de año nuevo. Así que #pormistaconesqueadelgazo comenzó su curso el 1 de abril de este año. Como mis taconeros y amigos saben de mis andanzas, mis amigos Kalua y Pasquale me animaron a participar de La Carrera de la Mujer que se dio cita en Madrid ayer en la mañana. ¿Yooooo? ¿En una maratón? ¡¡Están locos!! ¿En una carrera donde van deportistas y hacen un recorrido de 7.3 kilómetros en media hora? YOOOO??????????? Que sólo camino 1 hora ¿¿¿en un parque????
YOOOOOOOOOOOO????Eran las preguntas que le hice a mi amiga Kalua cuando me mencionó con osadía que me inscribiera. Resulta que en la carrera, además de deportistas de alto nivel, vienen señoras con sus hijos, grupos de amigas, abuelas con sus nietas, hermanas y primas….¡DE TODO! y como ¡me encanta el periodismo de aventura! decidí acceder.
La causa de la carrera: La lucha contra el cáncer de mama que afecta a tantas mujeres en el planeta. La lucha contra el cáncer me empujó a inscribirme ya que hace pocos meses perdí a una de mis mejores amigas por esta enfermedad. Y me dije va por ti Michelle, va por tantas mujeres que sufren y por mis taconeras para que vean que NADA es imposible en la vida.
La Carrera de la mujer es el evento deportivo femenino más grande de Europa y yo no me lo podía perder. Así que me inscribí, me fui a buscar mi identificativo de “maratonista” por primera vez en mi vida ¡Hasta unos zapatos de deporte me tuve que comprar! (Yo nunca hacía estas cosas) y ya lista el domingo salí con un morral lleno de ilusión y mis tacones dentro.
¿Cómo describirles la energía que se respiraba en el ambiente? No tengo palabras (que ya es mucho decir yo que no me callo) Desde que me monté en el metro tempranito, ya veía camisetas rosa y nos mirábamos en tono cómplice sin conocernos. Mientras más nos acercábamos al sitio de encuentro para la salida más fuerte era la buena vibra. Era pura energía femenina en su máxima expresión, de alegría, de ganas de comerse el mundo, de guerreras, de luchadoras, de conquistadoras…yo me sentía como dentro del ejército de Corazón valiente (BraveHeart) sólo a la espera del grito FREEEDOOOMMMM para salir corriendo por las calles de Madrid.
Una vez salimos, todo eran risas, aplausos y gritos de ánimo. A nuestro paso
pancartas de “Ánimo Campeonas”, maridos, novios, hijos aupando a sus parejas y madres desde las aceras ¡Arriba guapas no falta mucho! ¡Muy bien chicas! ¡Así se hace! Uno que otro infiltrado disfrazado de mujer que nos animaba durante el camino y nos regalaba más de una risa. Definitivamente fue un día para unirnos, para sentirnos parte de un todo, sentirnos únicas y ganadoras.
Nos congregamos más de 30.000 mujeres sin importar de donde fuéramos, ni la edad que tenemos, ni la contextura física todas bajo el lema ¡Hoy las chicas ganan! Ya son 8 la ciudades de España que hacen la carrera de la Mujer, no puedes perdértela la próxima vez es una experiencia 100% recomendada…y como decía uno de lo carteles “No todo es correr detrás de tu principe azul”
Les quiero compartir este cuento que me gusta contar en momentos en los que me siento confusa, triste o desanimada.
Había una vez un Rey que pidió a su corte una frase que fuera su “frase de vida”. Reunió a filósofos, escritores, pensadores, maestros y muchos más cerebros brillantes de los alrededores para encontrar la frase que deseaba, pero ninguno daba con la frase que necesitaba el Rey. Un día, un anciano sirviente del reino se le acercó al Rey con un papelito. Se lo entregó con una reverencia y se fue. El Rey dijo a la corte que ya tenía la frase y nombró al anciano consejero del reino.
Años más tarde se desató una terrible guerra. El Rey tuvo que defender su reino casi hasta la muerte. En uno de esos momentos de soledad y confusión, cuando afuera ardía el fuego, y la tragedia reinaba, recordó el papelito del anciano. Lo llevaba en su anillo, lo abrió y lo leyó : ESTO TAMBIÉN PASARÁ. Esa frase le dio una valentía increíble y logró vencer a sus enemigos.
La corte estaba festejando el gran banquete en honor al Rey y su heroísmo. Todo eran danzas, risas, música y alegría. Corría la champaña y los manjares y la gente felicitaba al Rey por su valor. EL anciano se acercó al Rey y le dijo en voz baja: “Su Majestad recuerde el anillo, vuelva a ver la frase una vez más” :
Nada dura para siempre, nada es eterno Taconer@s. Ni lo malo ni lo bueno es permanente. Una vez entendamos esto las cosas se ven con otro cristal. Espero que mi FRASE DE GUERRA les sea ÚTIL. Cada vez que sientan desesperanza, tristeza, no vean la salida a los problemas, lleven esta frase cerca de ustedes y recuerden que nada es para siempre…
EVLIN
La Taconera Mayor