Yo admiro el trabajo de Sonia desde su primer libro «Jirones». Es una poeta profunda, humorista, realista, impecable y muy inteligente. Nos conocimos en Madrid, por esas calles de Dios. Sonia Bartolomé es una artista. Más allá de que escribe de maravilla y te hace aguar los ojos, porque te llega al alma con sus palabras, también monta unos shows maravillosos, siempre acompañada por músicos y amigos. Sus versos se te instalan como si te los dijeras ti misma. Te hace reflexionar desde su prosa y te dispara a quemarropa lo que no quieres ver de ti. Desde su propia experiencia, usó la escritura como catársis de su desamor, por eso me identifico tanto con su trabajo. Hoy, la vida le pone la guinda con «Apaga y vete tú» , el primero de sus libros que llega a una Editorial. Los que nos hemos autoeditado sabemos lo que significa este logro, y yo lo celebro contigo orgullosa y feliz por ti. Les invito a conocer un poco más de mi querida Sonia Bartolomé, su trabajo te va a enamorar, no te pierdas la oportunidad de disfrutarla. A partir del 30 de noviembre, busca «Apaga y vete tú» en El Corte Inglés, Fnac y Casa del Libro, de la mano de Frida Ediciones y las ilustraciones de Fermín Urdánoz. ¡Enhorabuena guapa!
Tres palabras que te definan
Eso es imposible. (Son tres palabras, ¡no es trampa!)
¿A la tercera va la vencida?
¡Eso parece! Por un lado, «Apaga y vete tú» cierra la trilogía de una historia. Por otro, es el primero de mis libros que ve la luz de la mano de una editorial, Frida Ediciones, con un equipo fantástico de gente joven, preparada y apasionada por su trabajo.
De todas formas, suponiendo que creyera en las victorias, que no es así, el que «vence» no sería el último paso, sino todos los que has dado antes y te han llevado hasta allí. Por eso es tan importante ver por dónde pisas.
Después de Jirones y Sintigo ¿Cómo nace “Apaga y vete tú”?
«Apaga y vete tú» nace de la misma melancolía que «Jirones» y «Sintigo». Un sentimiento de angustia y no-aceptación que nos ancla a un dolor para el que no vemos salida, aunque en este libro hay un recorrido hasta que al fin se encuentra.
¿Tus poemas son autobiográficos?
¡Mis poemas son irremediables! Escribo sobre mis experiencias, mis locuras, mis contradicciones. Es una forma de conocerme y entender quién soy y lo que siento, tanto a través de las cosas que me pasan como de las que ocurren a mi alrededor.
¿Qué tiene de especial o diferente esta obra, a diferencia de tus otros dos libros?
Por primera vez vislumbro la luz. «Apaga y vete tú» es un camino de trabajo personal, de querer entender de verdad y atreverme a ver sin vendas en los ojos. Es un recorrido a ratos difícil, pero muy liberador.
¿Cuánto tiempo te ha tomado el proceso creativo de este nuevo libro?
A diferencia de los otros libros, que me llevaron dos años cada uno, este me ha llevado cinco. Son muchas etapas, muchas experiencias y muchas letras contenidas en más de 300 páginas.
¿Es un poemario que nos puede acompañar un desamor?
Me encantaría que así fuese. No me gusta generalizar ni hacer doctrina. Es sólo mi experiencia, pero ojalá les llegue a los lectores el mensaje de que la llave está siempre en nuestra mano, y que sólo depende de nosotros que se curen nuestras heridas.
¿Qué inspira a Sonia?
Hasta hace unos años, los fantasmas (jajaja). Ahora la vida: una pelusa, la mirada de un abuelo, una gota de lluvia en la barandilla de mi balcón… pero indudablemente, el amor. No creo que exista nada en el mundo que no esté hecho de eso, aunque a veces lo enfocamos de manera equivocada (el amor al dolor, el amor al rencor, el amor al odio…).
¿Cómo defines este libro en una palabra?
Luz.