
Morrocoy-Venezuela
Adriana es Comunicadora social, mención Audiovisual. Ha escrito para el Diario El Tiempo de Colombia y en la revista Ocean Drive Venezuela con importantes cargos. En el año 2010 decidió dejar su trabajo de editora para dedicarse a viajar y escribir y así nació Viaja el Mundo. Actualmente escribe para National Geographic Traveler Latinoamérica, el Diario El Nacional de Venezuela, y ocasionalmente colabora con Avianca en Revista de Colombia y la revista Perfil, de Costa Rica. Adriana es una gran persona.

Adriana y yo en Madrid
Conozco a Adriana hace varios años y me consta que es una amiga de las mejores,reservada y discreta. Buena para guardar secretos…y sobretodo es un alma libre, noble y dispuesta. Es una mujer que ha decidido emprender el camino de dos de sus grandes pasiones: Viajar y escribir. Nos vimos en Madrid hace poco y le pedí que nos regala esta entrevista que nos motivará a perseguir nuestros sueños:
Tres palabras que te describan y porqué.
Intuitiva. Positiva. Observardora.
Esas tres fueron las primeras en venir a la mente y creo que se me parecen un poco. La mayor parte de mis decisiones las tomo siguiendo mi instinto; no trazo planes milimétricos. Cuando siento que hay que hacer algo, pues lo hago y ya se verá. Eso me lleva a la segunda: positiva, pues apuesto siempre a que todo saldrá bien; que si hay alguna torcedura en el camino es solo para indicarme que por ahí no es, que hay otro sendero y que hay que vivirlo. Observadora porque muchas veces tiendo a ser introvertida, hablo poco, pero miro mucho. Observar me sirve para comprender, para intentar saber el momento indicado y entonces hacer las cosas volviendo a la intuición y así, seguir el círculo de estas tres palabras.
¿Viaja el Mundo fue casual o causal?
No fue nada casual. Viaja el Mundo fue algo que busqué, una idea que me venía rondando por la cabeza dos o tres años antes de hacerlo, pero una idea que no tenía mucho orden, solo la intención de ser algo. Pasé mucho tiempo esperando el momento indicado para hacerlo, hasta que me di cuenta que si seguía esperando, entonces no lo haría jamás.
¿En qué momento te diste cuenta que Viaja el Mundo sería tu plan de vida?
En el momento que supe que no podía seguir esperando para tomar la decisión de renunciar a mi trabajo de oficina para dedicarme solo a viajar y escribir. Tenía esos dos o tres años llenando la mente de prejuicios, de situaciones imposibles, hasta que un día, siguiendo un impulso, decidí dejarlo todo: dejar esa seguridad de tener un trabajo que te da un sueldo mensual. La emoción que sentí en ese momento fue lo que me indicó que todo lo que estaba por venir iba a ser bueno para mí y decidí asumirlo, guiada por ese instinto y esas ganas de ver mundo que me hacían parecer una loca. También creo que esos años de dudas, me prepararon para iniciar ese nuevo reto de vida con todas las fuerzas; así que creo que comencé en el momento justo.
¿Cómo te organizas las aventuras?
Sin mucho orden, la verdad. Normalmente viajo sola y no tengo la presión de complacer a alguien de querer ir a un sitio, o dormir en otro, o hacer las cosas de tal manera. Así que dejo que las cosas vayan sucediendo y decido a dónde iré dependiendo de si conseguí un buen precio, o porque he querido ver ese paisaje, o porque está un amigo que tengo tiempo sin ver, o porque me parece que ya es momento de ir. Esa parte es importante, creo que uno no está listo para ver ciertas cosas hasta que el cuerpo y la mente lo pide. Sé, por ejemplo, que no estoy lista aún para ir al continente asiático porque tengo que recrear muchas cosas en mi mente primero y luego sentir ese llamado que me llevará hasta esos lados. Lo que sí organizo bien en cada viaje es dónde voy a dormir, esa parte no me gusta dejarla a la improvisación.
¿Crees que encontrarás el amor viajando?
Pues, supongo que sí. Uno encuentra muchos tipos de amores cuando viaja, pero si se trata de ese amor cercano, el de pareja, espero tropezármelo por ahí en alguna ciudad. Me gusta pensar que tendremos esa sed viajera de ver siempre nuevos paisajes; pero tampoco es algo que me inquiete demasiado.
¿Dónde te ves en 10 años?
No sé dónde, pero sí sé que estaré buscando sitios para ir y seguramente, en diez años, serán lugares más lejanos. Espero, en ese tiempo, estar ya lista para esos países en los que hoy no me siento preparada para ir. Me veo también, con al menos tres libros publicados.
Un sueño
Escribir un libro. Es, en este instante, mi sueño más persistente.
Una frase
Viajar es saber que el mundo está ahí para recorrerlo (Siempre se la digo a quiénes me preguntan qué y cómo lo hago)
Un consejo
Arriesgarse. No importa qué sueño quieran cumplir en la vida: viajar, ser astrofísico, actor de Hollywood; lo que sea. Hay que dar cada paso con la convicción de que es el mejor paso que se está dando, que ese impulso nos va a llevar a lo que queremos y que nadie, nadie, NADIE nos puede hacer desistir de nuestros sueños.
Mis redes. Estoy en Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest como «viajaelmundo».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Definitivamente es una mujer con «tacones de goma» para caminar sin que el cansancio la agobie… Excelente entrevista y sabio consejo para todos… hay que perseguir nuestros sueños porque nadie más lo hará por nosotros y el momento es ¡YA!
Así es mi querida Mafe!!!!!